El IPLyC denunció 192 sitios de juegos online ilegales en Misiones. Héctor Rojas Decut, el titular del organismo, dio cuenta del panorama en la provincia y los iniciativas para combatir la problemática.
Recientemente, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Misiones (IPLyC) ha presentado una denuncia formal contra 192 plataformas de juegos online que operan sin la debida regulación. La acción surge como parte de un esfuerzo más amplio para controlar el crecimiento desmedido del juego ilegal en la región. En una reciente entrevista en el programa “El Periodista” de Canal 12, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, explicó los detalles de esta acción.
“Hemos hecho varias presentaciones financieras. Son 192 páginas web”, afirmó Decut, y confirmó que todas los sitios denunciados operan sin autorización.
Las diferencias entre sitios legales e ilegales
Asimismo, Decut explicó la diferencia crucial entre los sitios legales y los ilegales basándose en las extensiones de dominio. “Son todas páginas ilegales. Y hago una aclaración sencilla para diferenciar lo ilegal de lo legal. Es simplemente la extensión del dominio. Todas aquellas plataformas, páginas, cuya extensión final sea .com o .com.ar no tienen habilitación. Las páginas legales, autorizadas por cualquiera de las 24 provincias en nuestro país, necesariamente deben tener la extensión bet.ar. Eso es lo que da la clasificación de que es una página legal o clandestina”, aseguró.

Justamente, el funcionario subrayó que la distinción es para la protección de los usuarios, especialmente los menores. “Estoy convencido de que el juego online clandestino representa una amenaza, sobre todo para los grupos más vulnerables, que son los menores. Aquellas personas que pueden ser más vulnerables, porque no tienen ningún control del Estado”, indicó.
“Registran a una persona de 5 años, una de 18, una de 25, no tiene ningún mecanismo de validación de edad, como sí debe y tiene cualquier página que está habilitada legalmente con .bet.ar. Tiene doble validación en la mayoría de los casos, a través del RENAPER o de alguna verificación de datos en sitios mundiales”, agregó.
El IPLyC sostiene que es una problemática con un marketing agresivo
Igualmente, Decut también abordó el problema del marketing agresivo y la falta de regulación en torno a los influencers que promocionan estas plataformas. “Entiendo que en Argentina hay un tema con la publicidad de los influencers. Cuando alguien promociona el juego online, puede ser sancionado penalmente, pero los influencers que promocionan no tienen regulación y son tentados porque estas compañías ofrecen una buena suma de dinero.”
También, destacó que en Misiones se está trabajando para contrarrestar el problema mediante colaboraciones con diferentes entidades gubernamentales. No obstante, hay una dificultad de enfrentar la proliferación de plataformas ilegales debido a las limitadas herramientas de bloqueo y la falta de mecanismos efectivos para rastrear a los responsables.
“Es difícil saber porque la mayoría son puntos .com. El único organismo nacional que puede bloquear es el ENACOM, que requiere de una orden judicial. Las herramientas que tenemos son limitadas, son de bloqueo. Tampoco hay formas de persecución para llegar a quienes están detrás de todo esto. Puede llegar a una página determinada y se tiene que ir a otras dos páginas que cambian de nombre, de sitios nuevos”, planteó.
Sin embargo, desde el IPLyC se invitó a quienes tengan dudas sobre la legalidad de las páginas a consultar el sitio del instituto, y recordaron que el juego ilegal mueve grandes sumas de dinero y atrae mucha atención, por lo que es crucial mantenerse alerta.