Secciones

Written by 2:11 pm Ecología, Locales

Informe especial revela el colapso ecológico por la basura en Encarnación

Concejales de Encarnación visitaron la capital provincial misionera para conocer y replicar el Centro Verde Municipal. Desde la ciudad vecina buscan solucionar una problemática causada por un vertedero a cielo abierto. 

A solo 23 kilómetros de Posadas, en Encarnación, Paraguay, el vertedero de la Playa Mbói Ka’e expone serias falencias en el tratamiento de residuos. Este sitio recibe basura urbana, industrial y hospitalaria sin compactación ni criterios ambientales, lo que genera alarma entre los ciudadanos. Un informe especial realizado por El Noticiero de Canal 12 permitió observar las condiciones en que operan.

Según el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el vertedero cuenta con habilitación para operar, pero incumple la obligación de compactar los residuos y gestionar adecuadamente el suelo. Los desechos permanecen a cielo abierto, lo que representa riesgos para la salud pública y el ambiente.

Ante esta situación, concejales de Encarnación viajaron a Posadas con el objetivo de conocer y replicar el proyecto del Centro Verde Municipal, ejemplo del modelo de gestión de residuos de la ciudad.

Centro Verde Municipal
Perla Riveros

Perla Riveros, presidenta de la Contraloría Ciudadana de Encarnación, afirmó que la capital misionera dispone de un sistema modelo en la recolección y tratamiento de residuos. “Lo que debemos hacer es un trabajo conjunto para el bienestar común”, señaló.

En Posadas, el Centro Verde Municipal, ubicado en Nemesio Parma, es reconocido como un referente en economía circular y tratamiento sustentable. Allí se desarrollan procesos que priorizan la separación y valorización de residuos, evitando su disposición directa en rellenos sanitarios.

Centro Verde Municipal

La visita de los ediles encarnacenos apunta a implementar soluciones similares en su ciudad, que actualmente enfrenta un manejo ineficiente de residuos sólidos. La cooperación entre ambas ciudades podría marcar un cambio significativo para Encarnación en términos de sostenibilidad y salubridad ambiental.

El valor de un Centro Verde Municipal

El Centro Verde Municipal es también un símbolo de la importancia de la clasificación adecuada de los residuos y de comprender cómo esta práctica es esencial para la conservación de los recursos naturales y la reducción de residuos que, de otro modo, terminarían en vertederos.

Entre sus instalaciones, destaca una Planta de Clasificación de Reciclables, donde los materiales reciclables se procesan para su posterior reutilización. Además, se dedica al procesamiento de restos de poda y al compostaje, transformando los residuos orgánicos en sustratos.

El centro también cuenta con una huerta que se nutre de estos sustratos. Esto ofrece un ejemplo inspirador de cómo aprovechar los residuos orgánicos en la producción de alimentos.

Los riesgos del basural en la comunidad encarnacera

Este desastre ecológico en Encarnación, es un foco abierto y puede generar tipos de enfermedades, como gripe, triquinosis, estomacales y tétano, entre otras.

Centro Verde Municipal

El hecho genera alama entre los ciudadanos, quienes se encuentran preocupados ante la posibilidad de contraer estos padecimientos.

La organización civil denominada Contraloría Ciudadana denunció que los líquidos de la basura se filtran completamente en el suelo. Esto afecta directamente los recursos hídricos de la comunidad debido a la ausencia de cañerías colectoras de líquidos lixiviados.

(Visited 116 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.