Cada vez son más comunes los engaños en plataformas de compra y venta como Marketplace. Los estafadores se hacen pasar por vendedores o compradores confiables para obtener dinero o información personal de sus víctimas. Al respecto, la abogada especialista en Derecho Digital, Aryhatne Bahr, aseguró que “si compras o vendes por Marketplace, debes saber cómo se manejan los delincuentes en estas plataformas”.
Por ejemplo, un iPhone, que generalmente está entre 800.000 y 900.000 pesos, a vos te ofrecen en el Marketplace a 150.000 pesos. Si parece demasiado bueno, probablemente sea una estafa. ¿Pero cómo funciona la? Bahr aclaró que “el estafador ofrece un producto muy barato para atraer a los compradores. Te dice que lo saques ya porque hay mucha gente interesada. Después, te pide que pagues por adelantado o hagas una reserva. Y luego, desaparece“.
“¿Cómo evitarlo? Si te ofrecen un producto a un precio que es ridículamente bajo, algo raro hay. Verifica siempre el perfil del vendedor y si es nuevo o tiene muy pocas publicaciones, sospecha. Lo recomendable es que pidas más fotos del producto y que realices la compra de ser posible en persona y en un lugar seguro”, agregó la especialista.
Comprobantes falsos y urgencias sospechosas
Del mismo modo, la letrada informó que “otra manera que tienen los delincuentes para intentar estafarte es enviarte comprobantes de transferencia que son falsos. ¿Cómo funciona? Te mandan un comprobante que es falso. Te piden que le entregues el producto de manera inmediata. Pero cuando revisas tu cuenta bancaria, la plata no está”.
“No debemos confiar nunca en las capturas de pantalla y tenemos que verificar siempre el estado de nuestra cuenta bancaria. Generalmente, este tipo de comprobantes suelen estar fuera de cuadre o suelen tener errores ortográficos. Si alguien te está apurando demasiado para que vos entregues un producto, sospecha”, advirtió la abogada.
Las reglas para evitar fraudes en Marketplace
Sobre las reglas o recomendaciones ante las compras en la mencionada plataforma, Bahr recomendó:
- Evitar compartir cualquier tipo de información personal, incluyendo contraseñas, usuarios o códigos, para proteger la seguridad.
- Asegurarse de que el dinero haya sido depositado en la cuenta antes de entregar un producto al comprador.
- Ante cualquier duda, contactar al banco para recibir orientación o reportar la publicación directamente en Facebook.
Por ultimo, aconsejó que “si algo no te cierra, frená y pensá. Ninguna oferta es tan urgente para poner en riesgo tu plata o tus datos“.