Este martes, se llevó a cabo un Tedeum y Desfile Cívico Militar. Por un lado se celebró el 208° aniversario de la Independencia argentina. Por otro lado, Oberá celebró 96 años de su fundación.
La ciudad de Oberá tiene una relación muy especial con el 9 de Julio. Es por ello que este martes se celebró el Tedeum tradicional y el desfile por el día de la Independencia. Sin embargo, para los habitantes de la Capital del Monte el 9 de también representa el aniversario de la fundación de su querida Oberá, La que brilla.
La mañana del martes se presentó fría y gris. No obstante la ciudad amaneció ornamentada con los colores de la patria. En referencia a estos dos acontecimientos, la comunidad llevó a cabo el protocolar Tedeum y un desfile cívico-militar que convocó a los vecinos herederos del Yerbal Viejo.
A primera hora se desarrolló el Tedeum en la Catedral San Antonio, dónde ofició misa el Obispo de la Diócesis de Oberá, Damián Bitar. Asistieron a esta ceremonia funcionarios locales, provinciales, representantes de entidades públicas y privadas, así como vecinos de la ciudad.
En el Tedeum, el Obispo solicitó que el pueblo guardara celosamente las palabras sagradas que nos hace ser Pueblo y Nación. Asimismo, Damián Bitar, abogó por el uso de símbolos patrios manteniéndolos exentos de cualquier ideología, sosteniendo que “no es lo mismo autonomía que libertad”.

Luego del Tedeum se realizó el desfile cívico militar en el centro cívico de la ciudad. Durante el acto protocolar, el Intendente Abg. Pablo Hassan, se dirigió a los presentes destacando anuncios para la comunidad. Así, adelantó la construcción de cordón cuneta y empedrado frente a instituciones educativas que todavía no cuentan con infraestructura para garantizar su accesibilidad.
En este sentido, el mandatario aseguró que con la colaboración del Gobierno Provincial, el municipio invertirá en equipamientos vial. Estas inversiones permitirán llegar de manera más eficiente con mejoras en los barrios.
Por otra parte, el alcalde obereño, hizo referencia a la importancia de la historia de la ciudad desde antes de su fundación. Es por ello que el municipio brindará un espacio físico a la Junta de Estudios Históricos. Además el Ejecutivo municipal conformará una comisión con esta asociación para comenzar a diagramar los festejos del centenario de la ciudad, dentro de 4 años.
En el mismo acto, también se hizo entrega de reconocimientos a vecinos destacados e instituciones. Entre las instituciones que fueron reconocidas se encuentran la EPET N°3 Polonia por cumplir 70 años y el Centro Polivalente de Artes que celebra sus 50 años.

Luego, inició el desfile, encabezado por doña María Isabel Beitia, en memoria del primer desfile de un acto del 9 de julio en Oberá. En el mismo participaron decenas de instituciones de la comunidad. Entre ellas se encontraban los abanderados de Federación de Colectividades, una sección de cadetes del Liceo Storni, colegios secundarios, terciarios y universitarios, veteranos de Malvinas. También marchó una delegación de las Escuelas de Deportes municipal, así como los trabajadores del Gobierno de Oberá, entre otros.

Si bien para la misma jornada también estaba prevista la realización del 31° Festival Provincial de la Verdulera, dentro de la Personal Cultural, el mismo tuvo que ser suspendido a raíz de las inclemencias climáticas.
