Secciones

Written by 12:11 pm Locales

Cómo será el plan de reforestación para compensar la huella de carbono post Makerland 2024

El ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, brindó detalles a Canal 12 sobre el plan de reforestación del Makerland 2024, que consistirá en la plantación de 120 árboles nativos para compensar su huella de carbono que dejo este evento.

huella de carbono

Tras la realización de Makerland 2024, celebrado el 6 de diciembre pasado, Misiones lanzó un plan de reforestación con el objetivo de compensar la huella de carbono generada por el evento. El proyecto incluye la plantación de 120 árboles nativos en tres puntos clave de Posadas. Todo ello busca contribuir a la sostenibilidad ambiental y promover el compromiso social con el cuidado del entorno.

El Makerland es el primer evento por lo menos de la región Litoral en calcular lo que es el impacto de su huella de carbono y también un poco a nivel ambiental, y también es el primero en compensarlo directamente. Es pionero en las dos cosas. La otra cosa es solo hacer la medición todo y después dejarlo en manos de los consumidores como lo pueden ir haciendo. Desde el Gobierno de Misiones hay un compromiso en acompañar a los eventos”, comentó Gervasio Malagrida, ministro de Cambio Climático, sobre la iniciativa en diálogo con Canal 12.

Se plantarán 120 árboles para compensar la huella de carbono del evento

La plantación de los árboles se llevará a cabo en tres ubicaciones estratégicas de Posadas: el Parque Industrial, la Costanera Sur y el Parque del Conocimiento. Las especies elegidas incluyen el lapacho, timbó y jacarandá, árboles que son efectivos para capturar dióxido de carbono, mejorar la biodiversidad local y generar espacios verdes para la comunidad. Al respecto, Malagrida puntualizó que “en total va a durar un año el trabajo de compensación en un total de 120 árboles para compensar 90 toneladas aproximadas de carbono que es la huella aproximada que tiene Makerland“.

El ministro también destacó el trabajo del ingeniero Franco Cabrera, asesor del Ministerio de Cambio Climático de Misiones, que fue uno de los principales planificadores de la iniciativa. 

Makerland seguirá la linea de grandes eventos como Lollapalooza, Glastonbury, Burning Man y Tomorrowland, que han integrado la medición y compensación de su impacto ambiental en sus dinámicas.

Puntualmente, el proceso de reforestación comenzará con la plantación de 20 árboles en el primer año. Así, se buscará completar el objetivo la siembra de los 120 árboles nativos para 2025. Además, se llevarán a cabo campañas educativas y talleres abiertos a la comunidad, como parte de un esfuerzo por sensibilizar sobre la importancia de la reforestación y el cuidado ambiental.

(Visited 89 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.