El gobernador Passalacqua inauguró el nuevo módulo II de la Unidad Penal II en Oberá, que incluye talleres y aulas. La estructura se hizo con un enfoque en la reinserción social de los internos en un esfuerzo por mejorar el sistema penitenciario.
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración del nuevo módulo II de la Unidad Penal II del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) en Oberá, en un esfuerzo por mejorar la infraestructura penitenciaria y promover la reinserción social de los internos. Esta nueva etapa incluye un bloque de celdas, talleres y aulas que optimizan la rehabilitación a través de la educación, un aspecto fundamental en el proceso de reintegración de los reclusos a la sociedad.
La inauguración tuvo lugar este lunes y formó parte de un plan integral para optimizar el sistema penitenciario en la provincia. La construcción de este nuevo módulo abarca una superficie de 2.802 metros cuadrados, con instalaciones modernas y funcionales. El flamante módulo D tiene capacidad para albergar a 96 internos en ocho pabellones, además de contar con espacios dedicados a la atención sanitaria, recreación y actividades educativas. Entre las instalaciones se destacan dos módulos de baños, tres consultorios médicos, oficinas, un salón de usos múltiples y un patio recreativo.
Las ventajas del nuevo módulo
El nuevo módulo no solo incrementa la capacidad de alojamiento, sino que fortalece los programas de reinserción social al proporcionar aulas y áreas de talleres donde los internos podrán recibir educación y formación en diferentes oficios. Al respecto, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, subrayó que “es una ampliación importante para la unidad penal de Oberá, con fondos propios de la provincia a través del IPRODHA. Esta obra permitirá alojar a más de 400 internos en toda la unidad y cuenta con un edificio destinado a la educación de aquellos que se encuentren en un contexto de encierro”.
Pérez también resaltó que la inversión realizada se da “en un momento en que el drenaje de dinero nacional hacia las provincias ha disminuido considerablemente, logramos ampliar la unidad penal y crear una escuela para que los internos puedan completar su formación educativa”.








Mientras, la directora general del SPP, Valeria del Carmen Mereles, destacó que “con la inauguración del módulo D, a partir de hoy la unidad pasa a denominarse Complejo Penitenciario 2-A debido a la cantidad de módulos y alojados que ya tiene”. Explicó que este nuevo espacio está diseñado para internos con actividades más flexibles, y que el módulo incluye aulas para la Escuela Especial N° 22, que ofrece educación en contexto de encierro. “Además, estas instalaciones permiten realizar talleres de oficio de manera más cómoda tanto para los internos como para los docentes”, añadió Mereles.
Un enfoque hacia la reinserción social
En su intervención, la directora también enfatizó que la iniciativa busca no solo mejorar las condiciones de los internos, sino también garantizar la seguridad de la comunidad. “Trabajamos junto a la Policía y el Poder Judicial para la custodia y reinserción social de quienes cumplen condena, contribuyendo así a la seguridad pública”, afirmó. Ya que esta perspectiva integral se alinea con los objetivos del gobierno provincial de implementar un sistema penitenciario más humano y eficiente.
Desde el Ministerio de Gobierno se destacó que el SPP, que este año celebró su 65º aniversario, administra nueve unidades penitenciarias en toda la provincia, que incluye el Complejo Penitenciario I en Loreto y el Instituto Correccional de Menores Varones en Posadas. En este contexto, la institución continúa el trabajo en la mejora de la infraestructura y en la implementación de programas que favorezcan la reinserción social. Sobre todo por la dignidad de los internos y el bienestar de la comunidad.
Fotos: Promotora de Misiones.