Secciones

Written by 9:38 am Locales

Una nueva diplomatura de la UNaM capacita a los emprendedores en Innovación

La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNaM lanzó la tercera edición de la Diplomatura en Emprendedurismo e Innovación, orientada a capacitar a emprendedores en la región con foco en el valor agregado a los productos.

La FCE de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) lanzó su tercera edición de la Diplomatura en Emprendedurismo e Innovación, diseñada para capacitar a emprendedores en la región. La iniciativa, que surgió a partir de un proyecto de investigación, se ha convertido en un espacio formativo donde los conocimientos académicos se trasladan a la práctica, con un enfoque en el valor agregado a los productos. Gisela Montiel, Magister y Coordinadora de Relaciones Internacionales de la UNaM, explicó a Silicon Misiones TV el proceso detrás de esta propuesta.

“Esta idea de conformar una diplomatura nace a partir de un proyecto de investigación. Venimos con varios proyectos de investigación, hemos ganado financiamiento a nivel nacional y necesitamos poder trasladar eso que investigamos al campo más empírico”, señala Montiel. Justamente, la diplomatura se presenta como un laboratorio donde se moldea el conocimiento adquirido, permitiendo a los emprendedores desarrollar habilidades que potencien sus iniciativas.

Innovación atendiendo al valor agregado

Vale mencionar que la evolución de la diplomatura se ha adaptado a las necesidades de los participantes. Al respecto, la directiva de la FCE recordó que “la primera corte fue muy experimental, fue un ensayo, y después, con el tiempo, fue muy satisfactorio ver que esos primeros graduados empezaron a tener sus emprendimientos y a entrar en el ecosistema emprendedor”. Dio cuenta que esta experiencia inicial permitió identificar áreas de mejora, llevando a la creación de una tercera edición más robusta y centrada en brindar herramientas innovadoras.

Actualmente, la diplomatura está abierta a todos los emprendedores, independientemente de su formación académica. “Esta diplomatura está abierta a emprendedores sin una titulación universitaria, pero que tienen una entrevista previa con nosotros. Esto nos permite determinar que hay ciertos conocimientos que uno se va a sentir abrumado”, explico Montiel. También, el programa ofrece un seguimiento personalizado a quienes necesiten formación adicional, lo que refuerza su accesibilidad y enfoque en la inclusión.

Además, los temas abordados en la diplomatura están diseñados para equipar a los emprendedores con las herramientas necesarias para destacarse en un entorno competitivo. “Brindamos conocimientos sobre costos, aspectos legales y metodológicos que son cruciales para el éxito de un emprendimiento”, señaló la entrevistada. E indicó que se sostiene un enfoque integral para que los participantes puedan dar un valor agregado a sus productos y servicios, haciéndolos más atractivos para el mercado.

Una diplomatura de la FCE pensada para potenciar la región

Del mismo modo, la diplomatura contará con la participación de expertos en diversas áreas complementa el programa. Sobre este punto, Montiel aseguró que se cuenta “con docentes que tienen una vasta experiencia en el campo del emprendimiento y la innovación. Es algo que permite que los participantes se beneficien de una perspectiva práctica y realista”. En ello, agregó que “quienes participen en esta diplomatura puedan aportar al crecimiento económico de la región. Sobre todo generando productos con un valor añadido que puedan ser competitivos a nivel nacional e internacional”.

Por ultimo, la entrevistada remarcó que la Diplomatura en Emprendedurismo e Innovación busca no solo formar emprendedores, sino también contribuir al desarrollo económico de la región a través de la innovación y el valor agregado en los productos.

(Visited 145 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.