Cada primer viernes de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de la Cerveza. En ese marco, Canal 12 se acercó a Barraza Cerveza Artesanal en Posadas, para hablar con su dueño sobre el desarrollo de la producción cervecera de la ciudad y de su emprendimiento que creció a nivel comercial y participa en eventos locales.
Cada primer viernes de agosto, el mundo celebra el Día Internacional de la Cerveza, una tradición que se originó en un pequeño bar de Santa Cruz, California, en 2007. En Posadas, la celebración de esta bebida fermentada se vive con entusiasmo a través de emprendimientos como Barraza Cerveza Artesanal. Fundada hace nueve años, esta cervecería local combina pasión familiar y tradición en cada sorbo.
En conmemoración a la fecha, en una reciente entrevista para Canal 12, Marcos Barraza, dueño del emprendimiento, compartió la historia de cómo comenzó su negocio. “Nosotros empezamos a hacer cerveza hace nueve años, primero por un hobby”, explicó. “Comenzamos con mi hija y mi hijo. Actualmente, mi hija trabaja en el emprendimiento y mi hijo, como no vive en la localidad, viene de tanto en tanto a ayudarnos”. Así, resaltó como una afición familiar se transformó en un proyecto comercial que ha prosperado con el tiempo.

El desarrollo del emprendimiento cervecero
Sobre el desarrollo del emprendimiento, Barraza detalló que el inicio fue modesto “nosotros empezamos con muy poco, cocinando arriba de la cocina de la casa”. Con el tiempo, el equipo fue mejorando, aunque todavía se considera una “sala de elaboración artesanal” más que una fábrica.
“No tuvimos una inversión muy grande de una sola vez; fuimos haciendo de a poco a lo largo del tiempo”, añadió. No obstante, señaló que a pesar de las limitaciones iniciales, el negocio ha logrado adaptarse y equiparse adecuadamente para cumplir con los estándares sanitarios necesarios.
Además, Marcos comentó que Barraza Cerveza Artesanal ofrece una amplia gama de cervezas que incluye seis estilos distintos. “Tenemos IPA, que es una cerveza muy querida; blonde, una cerveza rubia suave; honey, una rubia con miel; iris red, una roja suave; red honey, que es una roja con miel; y una cerveza negra”, detalló. Estas cervezas están disponibles en varios bares locales y la empresa también realiza entregas a domicilio. “Hacemos mucho servicio de chopera, llevando al domicilio del cliente”, precisó.
No obstante, el productor cervecero aclaró que la producción varía según la temporada y el contexto económico. “Hacemos entre 1000 y 1500 litros ahora en invierno. En verano, la producción puede llegar a ser de 2000 a 3000 litros por mes, dependiendo de cómo esté la situación económica y el clima”, explicó. Destacó que la venta puede fluctuar significativamente con las condiciones climáticas y económicas.
El rol de los eventos locales para potenciar la producción cervecera
Vale resaltar que los eventos locales también juegan un papel crucial en la visibilidad del emprendimiento. “Los eventos como el Día del Amigo, el Black Friday o San Patricio atraen a mucha gente y ayudan a que conozcan nuestro emprendimiento”, comentó al respecto el emprendedor.
También, Marcos señaló que colaboran estrechamente con la Municipalidad y la provincia a través de la Asociación de Cerveceros para organizar eventos que promuevan la cervecería artesanal. “Estos eventos nos ayudan a vender más y a interactuar directamente con los clientes”, añadió.

En cuanto al auge de la cerveza artesanal en Misiones, Barraza explicó que este fenómeno llegó unos 20 años después que al resto del mundo. “En Estados Unidos y Europa comenzó hace más de 20 años, y en Argentina algunos cerveceros empezaron en ese entonces también”, afirmó.
En Misiones, el crecimiento se aceleró a partir de 2015, facilitado por la apertura de importaciones de barriles. “Cada cervecero hace su receta con equipos manuales, lo que da distintos sabores a la cerveza y contribuye a la diversidad”, concluyó.