La provincia avanza en infraestructura energética en Leandro N. Alem con la instalación de generadores que elevarán la potencia a 30 MW. Beneficiarán a cien mil familias y fortalecerán el suministro en la zona centro de Misiones.
Con el objetivo de reforzar la infraestructura energética en la región centro, el gobernador Hugo Passalacqua supervisó las obras en la central eléctrica de Leandro N. Alem, que incrementarán la potencia a más de 30 MW. Este proyecto, enmarcado en el Plan Energético Zona Centro 2024/2025, responde al aumento en la demanda impulsada por el crecimiento de la industria local y busca asegurar una provisión estable durante la temporada estival. El gobernador destacó que “esta central no es solo importante para la localidad de Alem, sino que forma parte de un sistema estratégico de energía para toda la zona centro”.
Durante su recorrido, Passalacqua supervisó proyecto incluye la instalación de 20 MW en Alem, 7,5 MW en Oberá y un generador móvil de 5 MW que podrá trasladarse según las necesidades de la demanda. Con una inversión financiada con fondos provinciales, el gobernador expresó que “hemos incrementado la capacidad de generación de 15 a 20 megavatios. Además, hemos sumado un generador móvil que puede instalarse de inmediato ante cualquier contingencia, garantizando el suministro eléctrico”. Este incremento beneficiará a alrededor de cien mil familias en localidades como Alem, Oberá, San Javier, Campo Grande y Campo Viera.
Una potenciación de la infraestructura energética en la zona centro
La presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, detalló que los nuevos generadores reemplazan la provisión de 15 MW anteriormente gestionada por la empresa Aggreko, cuya salida generó un vacío en el suministro. “A través de la empresa Secco, estamos implementando un sistema de generación independiente, con fondos provinciales, que responde a las necesidades de toda la región. Ahora, además de recuperar los 15 MW que teníamos, agregamos 5 MW más”, indicó Kluka. Resaltó que el gobierno provincial ha asumido estos proyectos ante la falta de apoyo nacional.








Passalacqua también remarcó el esfuerzo de Misiones en asumir competencias que antes correspondían a la Secretaría de Energía de la Nación. “Antes esto estaba a cargo de la Secretaría de Energía, pero ahora la provincia asume esa responsabilidad, pese a que los impuestos siguen yendo a Buenos Aires. En Misiones no nos quedamos solo en el reclamo, sino que trabajamos intensamente”, afirmó el mandatario, quien además felicitó a Kluka por liderar estos proyectos desde la Empresa de Energía de Misiones.
Por su parte, el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, destacó el impacto positivo que tendrán estas obras en la comunidad, especialmente en el sector industrial. “Esta apuesta por aumentar la potencia y sumar más megavatios es crucial para nuestra industria, especialmente en tiempos donde la energía es un recurso tan valioso. La nueva planta representa buenas noticias para nuestra ciudad, justo cuando se acerca el verano y crece la demanda”, señaló el alcale, quien agradeció a Energía de Misiones y a la cooperativa local por su colaboración en las gestiones.
Una inversión fundamental para el sector comercial
Sebely también resaltó como fundamental esta inversión para los empresarios locales, quienes han enfrentado pérdidas debido a los cortes de luz. “Para los empresarios locales, los cortes de luz significan pérdidas importantes. Esta medida busca evitar esos problemas y asegurar una mayor estabilidad, algo muy positivo para nuestra economía”, comentóó el intendente.
Puntualmente, Emanuel Machado, gerente de explotación de la central, indicó que la energía generada beneficiará indirectamente a unas 5.000 viviendas mediante su conexión a estaciones transformadoras a través de líneas de 33.000 voltios. “Esta energía se conecta a las estaciones transformadoras, lo que permite que el beneficio llegue a toda la zona centro de la provincia”, explicó. Además, Machado destacó que llevan más de 30 días de trabajo en la instalación y anticipó que, si todo sigue según lo previsto, la central alcanzará el 25% de su capacidad esta semana y el 100% en los próximos 20 días.
Fotos: Promotora de Misiones