Secciones

Written by 9:30 pm Locales, Política

Así se vivió la Marcha Universitaria en Posadas

El apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario  generó marchas en todo el país. En Posadas, estudiantes, graduados  y docentes de la UNaM, junto a miles de simpatizantes protagonizaron la Marcha Universitaria local en defensa de la educación pública y gratuita.

El conflicto entre el Gobierno nacional y las universidades públicas se profundizó tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario, que podría firmar este jueves 3 de octubre. Tal decisión, que frenaría la actualización del presupuesto para las instituciones educativas, convocó este miércoles a una Marcha Universitaria en diversas ciudades del país, entre ellas las ciudades de Posadas, Oberá y Eldorado, donde la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) tiene sus sedes. Así, miles de estudiantes, docentes y autoridades universitarias se movilizaron para defender la educación pública y reclamar la derogación del veto presidencial.

La Marcha Universitaria: concentración temprana

Ya esta mañana, el decano de la FHyCS, Christian Garrido, declaró en la apertura del XXII Congreso Nacional de las Literaturas de la Argentina,  puntualizó que “es una marcha en defensa de la educación pública, una marcha en defensa de la universidad, es una marcha en defensa de la educación pública gratuita y de calidad y de la ciencia y la tecnología pública.

Justamente, en la capital misionera, la Marcha Univeresitaria multitudinaria recorrió las principales calles céntricas desde el mástil de la avenida Mitre, y culminó en la Plaza 9 de Julio, donde los manifestantes se concentraron para expresar su rechazo al veto anunciado por Javier Milei.  “Es fundamental que la universidad siga siendo pública y gratuita”, señaló un estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNaM. “Vengo de una familia de trabajadores, y si no fuera por la universidad pública, no tendría la posibilidad de estudiar. Defendemos lo que es nuestro y el derecho de las futuras generaciones a acceder a una educación de calidad”, señaló.

“La universidad no es el problema, es parte de la solución”

El veto a la ley ha sido el eje de la protesta, que también ha tenido réplicas en otras provincias. La marcha, organizada bajo el lema “La universidad no es el problema, es parte de la solución”, fue acompañada por diversas voces de la comunidad universitaria, desde docentes, no docentes, graduados, estudiantes con acompañamiento de organizaciones políticas, sociales y sindicales . En la concentración en la Plaza 9 de Julio de Posadas, una intérprete en lengua de señas argentina expresó “vengo de una familia humilde, y la universidad pública me permitió crecer tanto laboral como profesionalmente. Hoy ejerzo mi profesión y eso es gracias a la universidad gratuita”.

“La universidad es la única herramienta para la movilidad social”, afirmó otro estudiante de la UNaM. “Es la forma en que muchos de nosotros, hijos de trabajadores, podemos acceder a mejores oportunidades. No podemos permitir que la educación se arancele o que el presupuesto se recorte más”, indicó. 

Otra de las manifestantes, una estudiante avanzada en la carrera de Intérprete Universitario en Lengua de Señas, relató a Canal 12  que su  “abuelo, que era de un pueblo pequeño en Jujuy, pudo estudiar medicina en la Universidad Pública de Córdoba. Gracias a eso, toda mi familia ha tenido acceso a una educación superior. Yo estoy a punto de recibirme y esto es algo que debemos defender con todo”.

Una marcha por las futuras generaciones

En la movilización, varios graduados de la UNaM no perdieron la oportunidad para defender los valores de la educación universitaria pública. En detalle, la técnica en Comunicación Social, Agustina Komjati aseguró que marcha “por el financiamiento para las futuras generaciones que puedan acceder a lo que yo tuve: un título universitario. Soy orgullosamente la primera graduada de mi familia y, como tal, lo dije: la universidad pública te cambia la vida. Formé mi familia, mis amigos, todo mi círculo. Así que, por supuesto, la voy a defender.”

Por su parte, el licenciado en Genética y doctor en Ciencias Aplicadas, Sebastián Chelaliche expresó que “la universidad pública nos facilitó muchísimo el poder crecer la ascensión social y la movilidad social. Hoy estamos marchando para que siga siendo un derecho para todos los argentinos”.

Mientras, la licenciada en Genética y doctoranda Ciencias Aplicadas, Adriana Barboza, declaró que en la movilización reclamaron “por la universidad pública y por el presupuesto para que esta universidad pública de calidad permanezca y conserve, justamente, esa calidad que nos caracteriza. Soñamos con cosas que nuestros padres jamás pudieron imaginar. El conocimiento es poder, y hoy luchamos y defendemos la calidad de nuestra educación pública”.

Financiamiento universitario: “La universidad pública es nuestro futuro”

Los manifestantes en Misiones, al igual que en las movilizaciones de todo el país, llevaron pancartas con consignas a favor de la educación pública y en contra de los recortes, exigieron al presidente Milei que revierta su decisión y garantice el financiamiento universitario necesario para el funcionamiento de las universidades.


En este aspecto, otra estudiante universitaria participó en la marcha en Posadas afirmó que “la universidad pública es nuestro futuro. Sin ella, muchos de nosotros no tendríamos ninguna posibilidad. No hay mucho más que decir, Esto es algo que debemos proteger para el bien de todo el país”.

Fotos: Sixto Fariña.

(Visited 306 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.