La Escuela de Robótica realizó una campaña de acopio de pilas para el Centro Verde Municipal de Posadas y la posterior coordinación con AESA Misiones para su correcta disposición final.
Tanto pilas como baterías, las comunes y las recargables, tienen un alto grado de toxicidad. Algunas carecen de mercurio. Sin embargo contienen níquel y cadmio que también son altamente tóxicos.

La exposición al níquel provoca en una gran cantidad de personas reacciones alérgicas. Respirar cadmio produce lesiones en los pulmones y al ser ingeridas se acumulan en los riñones.
En cuanto a los efectos nocivos que ocasiona al medio ambiente, éstos son enormes, ya que las pilas, cuando están en la basura, pierden su cubierta y liberan los metales que contienen, se filtran al suelo, pasando a las napas de agua y llegando hasta los ríos.
El uso de pilas exige entonces un manejo responsable al momento de su descarte, en tal sentido la Escuela de Robótica realizó una campaña de acopio de pilas y es así que la Coordinadora General Ing. Solange Schelske, hizo entrega de 60 kilos al Ingeniero Héctor de Cardozo, responsable del GIRSU Posadas ( Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), acompañado por el Coordinador técnico de la Red de Espacios Maker Mariano Yaborski.
Esta Iniciativa busca sensibilizar a la sociedad acerca de la disposición final, como así también los efectos negativos para la salud de los ciudadanos y del ambiente.
