Este jueves 6, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) inició con sus sesiones ordinarias y en ese marco, la concejala Malena Mazal dio detalles de los objetivos para este 2025. Valoró el trabajo en equipo en varias miradas. Además, remarcó que “los principales desafíos pasan por dar respuestas a la ciudadanía”.
“Es un año prometedor de trabajo en equipo con temáticas vinculadas a la inclusión, al fortalecimiento de la participación femenina. Así también con el cuidado del ambiente, el transporte y la seguridad”, comentó Mazal. En exclusiva a Canal 12, la Vicepresidenta del HCD precisó que los desafíos pasan por las respuestas de cara a la ciudadanía posadeña.

Dentro de los ejes de la primera sesión ordinaria, explicó que ingresaron varios expedientes que luego podrán ser transformados en ordenanzas. “Otro punto importante fue que este jueves se socializaron respuestas de informes realizados por el Ejecutivo. Explicaron cómo trabajan las delegaciones municipales y la gestión de nuestros residuos. Eso se hace público y muestra la transparencia de este Concejo”, añadió.
Mazal consideró que “además de la cercanía que se promueve desde este espacio de puertas abiertas y el traslado a los barrios, también fortalecemos las instancias de parlamento”. Al respecto, agregó que “el próximo miércoles, 12 de marzo, se hará la presentación oficial del Parlamento Municipal de la Mujer. Será para la construcción de políticas con una visión femenina que no solamente hablamos de cuestiones de género, sino también de ir más allá”.
Mazal: “El HCD es un ejemplo de la participación de la mujer”
Tras la asunción de autoridades el 10 de diciembre de 2023, el cuerpo deliberativo está compuesto por 7 hombres, 7 mujeres más la defensora del pueblo. “En el último tiempo hubo una reivindicación y mayor participación y en este Concejo se hace evidente”, dijo.
Más allá de eso, consideró que todavía existen “algunas brechas en el acceso a ciertas oportunidades y en la asunción de responsabilidades. Todavía somos las mujeres quienes llevamos adelante la crianza de nuestros hijos y eso quizás nos limita en el crecimiento del desarrollo mental, emocional o profesional”, argumentó Mazal.