Desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego aseguraron la constante capacitación de sus brigadistas y la inversión para enfrentar incendios forestales en un contexto de vulnerabilidad climática.
De acuerdo a información proporcionada por el Ministerio de Ecología, Misiones, hogar del 52% de la biodiversidad de Argentina, enfrenta un desafío creciente en la prevención y manejo de incendios forestales, exacerbado por el cambio climático. El hecho de contar con más de 1,6 millones de hectáreas de bosques nativos y 350 mil hectáreas de bosques implantados, lleva al gobierno local a fortalecer el Plan Provincial del Manejo del Fuego.
Dicho plan se desarrolla bajo la Dirección General de Alerta Temprana, creada en 2006, cuya principal tarea es recopilar y evaluar información sobre amenazas naturales y vulnerabilidades del territorio, así como establecer estrategias de detección temprana.
Luis Chemes, director del Plan Provincial del Manejo del Fuego explicó, para Canal 12, que “durante todo el año, el Ministerio de Ecología, a través de esta dirección del Plan de Manejo del Fuego, realiza capacitaciones continuas. Las llevamos a cabo en distintos lugares de la provincia, no solo para los brigadistas que integran el Plan Provincial y Nacional de Manejo del Fuego, sino también para las otras fuerzas que colaboran con nosotros”.
La Base Apóstoles del Plan Provincial
Un aspecto clave de este plan es la Base Apóstoles, que desde hace más de 10 años juega un papel central en la implementación de estrategias contra incendios. En 2023, se fortaleció con la instalación de la Base Regional NEA del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Esta nueva incorporación permite la colaboración conjunta entre brigadistas provinciales y nacionales, así como el uso compartido de medios aéreos y terrestres.
“La mayor parte de las capacitaciones se realiza en la base ubicada en la localidad de Apóstoles, donde está asentada la brigada del Plan Nacional“, reiteró Chemes. “Esta brigada cuenta con personal y brigadistas que trabajan en conjunto con los provinciales, además de medios aéreos y terrestres, que cubren la región NEA: Corrientes, Misiones y Entre Ríos”.
Justamente, La infraestructura en Apóstoles es adecuada para la permanencia de personal y equipos necesarios en la lucha contra incendios. “La base de Apóstoles dispone de una pista de aterrizaje de 1.800 metros y de una infraestructura suficiente y adecuada para la permanencia de personal y equipos, tanto terrestres como aéreos, todos enfocados en el combate de incendios forestales, rurales y de interfaz que se desarrollan en todo el ámbito provincial”, puntualizó el funcionario.
Esta prohibido cualquier tipo de quema para evitar incendios forestales
Hacia el final de la entrevista, Chemes subrayó “está totalmente prohibido realizar una quema sin la correspondiente autorización. Nosotros contamos con el decreto 293 del año 2020, que regula el permiso de quema controlada, lo que comúnmente se conoce como ‘el rosado'”. Dicho decreto busca regular y controlar las actividades que podrían generar incendios, lo que asegura que cualquier quema se realice bajo condiciones seguras y con los permisos necesarios.
Fotos: Ministerio de Ecología.