Secciones

Written by 10:33 pm Locales

La provincia evitó cortes de energía durante el apagón masivo en el país

Un apagón masivo afectó a varias provincias en medio de una ola de calor. Misiones no sufrió cortes gracias a su diversificación energética y modernización de infraestructuras.

Cortes programados Apóstoles

Un apagón masivo afectó a varias provincias del país en medio de una ola de calor extremo. Desde las primeras horas de la tarde, provincias como Córdoba, Corrientes, Formosa, Chaco y Santiago del Estero sufrieron interrupciones en el servicio eléctrico, con demoras en la restitución del suministro. En algunas zonas, los cortes se extendieron por varias horas, mientras que en Formosa la reposición de la energía demandó un mayor tiempo.

Misiones no experimentó inconvenientes pese a alcanzar un pico de demanda de 625,4 megawatts, un récord para la provincia. Según el reporte del Noticiero de las 20 de Canal 12, la estabilidad del servicio eléctrico se atribuye a inversiones realizadas en generación propia, lo que permitió sostener el consumo sin afectaciones. La diversificación de fuentes energéticas y la modernización de la infraestructura evitaron cortes en un contexto de alta exigencia para el sistema.

Las estrategias de generación y energía renovable en Misiones

La provincia también viene implementando un plan de autogeneración eléctrica con énfasis en fuentes renovables. La biomasa, impulsada por el sector forestal, ocupa un lugar destacado dentro de esta estrategia. En la actualidad, Misiones cuenta con 50 operadores de energía por biomasa, ubicándose en el cuarto puesto a nivel nacional en cuanto a generación mediante este sistema.

A esto se suma la expansión de la energía solar, con parques fotovoltaicos en distintas localidades como Posadas, San Javier y Oberá. En conjunto, la generación solar aporta cerca de 5 megawatts al sistema provincial. Aunque esta cifra representa una porción menor dentro de la matriz energética, resulta fundamental en momentos de alta demanda, permitiendo evitar interrupciones en el suministro.

Urugua-í y su rol en la estabilidad del sistema

Otro factor clave en la estabilidad del suministro energético en Misiones es la represa de Urugua-í, que opera actualmente al 100% de su capacidad. La infraestructura hidroeléctrica permite generar un volumen de energía constante, contribuyendo a cubrir la demanda en los momentos de mayor consumo.

La recuperación de turbinas en la represa fue una de las acciones que reforzó la disponibilidad de energía, asegurando el abastecimiento para hogares e industrias. Por eso, durante la jornada de cortes en otras provincias, el sistema provincial logró sostener el suministro sin interrupciones, garantizando el funcionamiento de todas las actividades productivas en la región.

Justamente, la situación energética de Misiones responde a una estrategia que combina inversiones públicas y privadas en infraestructura eléctrica. Ya que la provincia ocupa el séptimo lugar en cantidad de usuarios generadores y el cuarto en potencia generada con 4.690 kilowatts. Este modelo ha permitido desarrollar una matriz diversificada, lo que redujó la dependencia del sistema interconectado nacional.

(Visited 27 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.