El gobernador Passalacqua supervisó la obra de Red de Agua Troncal Norte en Oberá, que beneficiará a más de 25.000 vecinos de 25 barrios, lo que garantizará acceso continuo a agua potable en una zona históricamente afectada.
El gobernador Hugo Passalacqua recorrió la obra de la Red de Agua Troncal Norte en el barrio San Miguel de Oberá, destinada a proveer agua potable a más de 25.000 vecinos en la zona norte de la ciudad. Este proyecto, que abarca 1.208 hectáreas y beneficia a barrios como Villa Osorio, Villa Kleiven y Villa Stemberg, es parte de un plan de saneamiento financiado por el ENOHSA y ejecutado en colaboración con IPRODHA y EPRAC. La infraestructura prevé la expansión futura para cubrir otras áreas, que responde a una demanda histórica en la región.
Passalacqua, acompañado de la presidenta del EPRAC, Soledad Balán, y el intendente Pablo Hassan, destacó el alcance de la obra. “Permitirá a miles de familias acceder al agua potable en sus hogares, algo esencial para una vida digna”, afirmó y agradeció a los técnicos y trabajadores. Balán agregó que la obra “nos recuerda lo esencial que es continuar impulsando este tipo de proyectos para mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
Es una solución histórica para garantizar agua potable
En tanto, el intendente Hassan subrayó la importancia de esta conexión a la troncal norte. “Es una solución histórica para garantizar agua potable continua y segura a más de 1000 familias afectadas por falta de acceso”, afirmó. La Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO) también contribuyó al proyecto, lo que refleja un esfuerzo conjunto entre provincia y municipio.





En detalle, la obra incluye un acueducto de polietileno de alta densidad de 11.500 metros, cisternas y tanques de almacenamiento, y sistemas de monitoreo de fibra óptica. Al respecto, José De Lima, ingeniero encargado, explicó que el proyecto “está en un 50% de avance, con una red de 1.600 metros que abastecerá al barrio San Miguel, incorporando cámaras y un sistema de cruce en el arroyo para asegurar una distribución eficiente”.
Además, la planta potabilizadora cuenta con una cisterna de 1.500.000 litros y un tanque de 100.000 litros para retrolavado de filtros. El recorrido de la red incluye tres cruces estratégicos en rutas nacionales y provinciales, lo que garantizará conectividad y eficiencia en la distribución del agua.
Fotos: Promotora de Misiones.