Secciones

Written by 5:09 pm Locales

El masterplan integral para obras de infraestructura que anunció Hassan en Oberá

El intendente Pablo Hassan presentó el balance de 2024 y proyecciones para 2025, con obras clave, digitalización, apoyo a emprendedores y mejoras en infraestructura barrial y urbana.

Hassan

Este 1 de marzo, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, encabezó la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. Previamente, presentó un balance de la gestión 2024 y detalló las proyecciones para este año ante cientos de vecinos en la Casa del Bicentenario. Allí, en su discurso dio cuenta que “está orientado hacia los vecinos, a los comerciantes, a los empresarios de distintos sectores de la ciudad”.

Justamente, comunicó que la información completa estará a disposición de la comunidad mediante un código QR, que redirigirá a un enlace en la página oficial de la comuna. Allí se podrá acceder a un documento en formato PDF con datos ampliados, incluyendo el presupuesto vigente aprobado por el Concejo Deliberante, garantizando así el acceso a los vecinos.

Proyectos de infraestructura y urbanismo

Del mismo modo, detalló que “son muchas las obras que tenemos como desafío a encarar. Principalmente tenemos un plan integral de cien cuadras de cordón cuneta, un plan integral de colocación de mil tubos en toda la ciudad, tenemos algunas obras muy grandes, como la refacción de la Plaza de San Martín y la creación de las paradas de colectivos al margen de la plaza”.

Así, precisó progresos en infraestructura barrial, señalando la planificación de nuevos espacios recreativos, asfaltado y empedrado en diversos sectores. También mencionó la ejecución de proyectos para extender las redes de agua potable a todos los barrios y la continuidad de las mejoras en iluminación pública.

Crecimiento de la ciudad y desafíos de gestión

De igual modo, el alcalde expresó que “es un orgullo inmenso para cualquier obereño que ama a su ciudad, como yo. Es un compromiso enorme, es una responsabilidad enorme, pero uno lo lleva con felicidad, con convicción, con alegría y con ganas de seguir viendo cómo crece la ciudad. Oberá está creciendo exponencialmente en lo comercial, en lo poblacional y también en la cuestión de las construcciones privadas“.

En ese aspecto, puntualizó que el crecimiento de la ciudad es acelerado y verificable a través de datos objetivos, lo que plantea el desafío de garantizar que la gestión esté preparada para acompañar este desarrollo de manera adecuada.

Obras hídricas y visión de gestión

Igualmente, Hassan resaltó la necesidad de obras pluviales en la ciudad, ya que los vecinos siempre me están haciendo hincapié y pidiendo presencia en los barrios, cercanía con los caminos, con los desagües pluviales, que es lo que estamos por encarar”.

Por eso, sostuvo que mantiene una “nueva visión de la política, hacer estas obras eficientes que, por más de que a veces no se vean, sí generan soluciones reales que los vecinos no se olvidan“. Ya que se procura tener “una gestión que piense en mayor eficiencia, que piense en obras necesarias pero duraderas en la ciudad y que no solo piense en cómo vender políticamente una obra cualquiera”.

Principales anuncios de Hassan para 2025

Entre las proyecciones destacadas para el próximo año, Hassan mencionó:

  • Puesta en marcha del Centro de Atención al Vecino para descentralizar trámites y mejorar la comunicación con la comunidad.
  • Avance en la digitalización de trámites municipales.
  • Implementación del Sistema de Estacionamiento Medido Oberá (SEMO) para ordenar el tránsito y mejorar la movilidad urbana.
  • Ejecución de un plan integral de asfaltado de 50 cuadras.
  • Construcción de tres salones de usos múltiples.
  • Refacción integral de la Plaza San Martín.
  • Continuación de la ampliación de la red de agua potable en los barrios San José y San Miguel.
  • Creación de un Espacio de Salud Mental y Contención Psicológica para abordar problemáticas como ansiedad, estrés y depresión.
  • Fortalecimiento del apoyo a emprendedores con nuevas líneas de financiamiento y capacitación.
  • Establecimiento de la Escuela de Guardavidas para la zona centro.
  • Continuación del proyecto Parque Industrial con obras de infraestructura y gestión para la instalación de las primeras industrias.
  • Posicionamiento de Oberá como sede de grandes eventos y fortalecimiento de la oferta cultural con nuevos talleres y espectáculos en espacios públicos.
(Visited 138 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.