Secciones

Written by 6:24 pm Locales, Política

Con voz ciudadana: iniciativas del Parlamento de la Mujer 2024 toman estado parlamentario

Diversos proyectos presentados por las participantes de la séptima edición de dicha experiencia legislativa en el Consejo Deliberante de Posadas fueron incorporados a la agenda parlamentaria y abordados en comisión.

El Parlamento de la Mujer 2024 del Consejo Deliberante posadeño, al igual que sus ediciones anteriores, dejó proyectos innovadores que los ediles decidieron dar tratamiento e implementarlos como parte de su agenda parlamentaria.

Jair Dib (centro), presidente del Honorable Concejo Deliberante de Posadas.

Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones, el trabajo mancomunado de concejales, autoridades municipales y personal técnico y logístico del HCD, permitió que las parlamentarias redoblaran su esfuerzo incorporaron un total de 28 iniciativas durante la última edición.

Perspectiva de género, clave en el Parlamento de la Mujer

En ese sentido, y con iniciativas orientadas a priorizar la cuestión del género y la salud, aprobaron la implementación del Programa “Amar no Duele” en el municipio. Tiene la finalidad de asignar espacios de escucha y reflexión sobre la violencia en las relaciones.

También, aprobaron la creación del programa “Mujeres Activas”. Establece un cupo de capacitación dentro del taller de Adultos Mayores que se desarrolla en la UNAM, “como una herramienta para desarrollar autonomía a una edad donde ya no hay proyección de trabajo”, destacó la presidente de la Comisión de Equidad de Género, María Eva Jiménez.

Concejal María Eva Jiménez

Otra de las iniciativas aprobadas fue la adhesión del Municipio a la Ley Provincial XVII – Nº 185, por la que se instituye la “Semana Provincial del Donante de Sangre”, a la segunda semana del mes de noviembre de cada año, con el objetivo de concientizar sobre una práctica que salva vidas.

Por otra parte, giraron a comisión un proyecto para crear el programa “Mente Sana Posadas”. Mediante este, se crea una aplicación móvil que brinde apoyo y recursos en materia de salud mental.

“Las mujeres cuando nos juntamos, elevamos nuestra voz y hacemos propuestas que sirven a la sociedad. Así que para nosotros es muy importante que se incorporen y aprueben iniciativas del Parlamento de la Mujer”, subrayó la edil.

(Visited 69 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.