Secciones

Written by 10:56 pm La última palabra, Locales

Paula Franco: “El ciudadano quiere un Estado eficiente, que resuelva rápido”

La candidata a diputada provincial y coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente, expuso su visión sobre educación, transparencia y gobierno abierto en Canal 12.

Paula Franco, coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador de la Concordia, paso por “La última palabra” de Canal 12. Allí abordó su visión política, su trayectoria en la gestión pública y las prioridades que buscaría llevar al recinto legislativo. Al referirse a su rol dentro del espacio político, comentó que se siente “muy cómoda, siento que puedo sumar, que puedo traer ideas, que las puedo trabajar, que encuentro un equipo de trabajo que escucha, un equipo de trabajo que está dispuesto a trabajar articuladamente”.

Consultada por el perfil que adoptaría como legisladora, Franco indicó que “hay que hacer mucho foco, sobre todo un tema que a mí me apasiona y que lo vengo trabajando mucho, que es la educación, pensando que la educación es un elemento vivo, que está hoy en el presente pero que se proyecta a un futuro”. Expresó que también pondría énfasis en “la transparencia y la eficiencia del Estado”. En ello agregó: que “vemos que el ciudadano hoy quiere un Estado que sea eficiente, un Estado que resuelva las cosas rápido, un Estado que no le cueste caro al ciudadano”.

La relación con la ciudadanía y las redes sociales

De la misma manera, la funcionaria comentó que las redes sociales se volvieron una herramienta clave para mostrar la gestión pública. A donde “estamos mostrando lo que hacemos para que todos los misioneros puedan ver”. Y sostuvo que, frente a las críticas, decidió participar más activamente y dialogar directamente con los usuarios.

En ese sentido, diferenció las críticas constructivas de los ataques sin fundamento. Sostuvo que “siempre hay nuevas necesidades, siempre hay cosas que mejorar y en eso se trabaja todos los días, para eso recorremos la provincia”, pero también advirtió que “la gente cree que en las redes sociales aplican otro tipo de normas, que cada uno puede decir lo que quiere, en los términos que quiere, insultar y que eso no va a generar consecuencias”. Por eso, llamó a promover un uso más humano de lo digital, ya que “todavía nos falta desenvolvernos en ese mundo digital que requiere nuestro humanismo para que no nos desvirtúe como especie humana”.

Gestión, transparencia y gobierno abierto, la visión de Franco

Durante la entrevista, la candidata señaló que parte de su trabajo actual está enfocado en acercar el Estado a la ciudadanía a través de acciones concretas y comunicación directa. En la que “cada oportunidad que tengo trato de hablar del tema de cómo evitar ese mundo digital, de volver a hablarnos con más cariño, con más amor y por otro lado mostrando lo que hacemos. Esa es una manera de mostrar transparencia”.

Igualmente, insistió en la necesidad de avanzar más en el concepto de gobierno abierto. En ello, aseguró que “nos falta impulsar un poco más el gobierno abierto, un gobierno que en Misiones lo tiene todo, porque gobierno abierto tiene cuatro pilares: la innovación, la participación ciudadana, la transparencia y en ese sentido tenemos que trabajar aún más para volver a generar esa confianza con el ciudadano”. Agregó que “quizás la deuda que todavía nos falta es que esa información esté en un formato accesible para el ciudadano”.

Infancias, tecnología y desarrollo local

Ante la pregunta sobre cuál sería su primer proyecto en caso de asumir una banca, Franco respondió que aún está enfocada en su actual función. Aunque detalló que los programas en desarrollo incluyen iniciativas relacionadas con la infancia y adolescencia en el mundo digital. Los mismos forman partes de los ejes principales de su gestión.

También valoró el vínculo entre educación, tecnología y desarrollo económico en Misiones. Puntualmente, acotó que no se cansa de decir “que el proyecto Silicon Missions como traer la economía, traer la tecnología y generar movimiento económico a través de eso da sus frutos”. “Conozco chicos a lo largo de la provincia que son de El Soberbio por ejemplo, que hicieron los cursos de programación y hoy están trabajando”, ejemplificó.

Visión crítica y diálogo con lo nacional

Consultada sobre su visión del contexto político nacional, la coordinadora de Gobierno Inteligente expresó que comparte “algunas cuestiones, algunas cuestiones puedo no compartir o puedo todavía dudar de que se estén llevando bien o no”. Reconoció avances en algunas variables económicas, pero señaló que “todavía falta que la economía despegue, generar esa rueda y el crecimiento económico real. Porque si no vamos a hacer una economía sin inflación pero sin crecimiento”.

Finalmente, indicó que su preocupación está puesta en las condiciones que permitan el desarrollo productivo en el territorio. Así, comentó que “desde el lugar en el que estoy trabajando para que cada pequeño negocio, industria, emprendimiento o lo que sea pueda estar preparado para cuando llegue el momento de dar el salto”.

(Visited 11 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.