Secciones

Written by 7:51 am Locales, Política

Paula Franco, la arquitecta de la transformación digital en la Tierra Colorada

Paula Franco, actual coordinadora estratégica de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación de Misiones y segunda en la lista del Frente Renovador para las próximas legislativas provinciales, es una de las figuras clave en la modernización del Estado misionero. Con una trayectoria que incluye la presidencia de Silicon Misiones y su experiencia como Procuradora Fiscal en el Tribunal de Cuentas, la funcionaria ha centrado su gestión en tres ejes: transformación digital, transparencia pública y equidad de género.

Justamente, detalló en su perfil de LinkedIn sobre sus inicios profesionales en el que “durante varios años trabajé en el Sector de Control Público, desempeñándome como Procuradora Fiscal del Tribunal de Cuentas de Misiones. Me especialicé en Control Público y Presupuesto y prevención del lavado de activos”.

Su enfoque combina formación técnica en derecho con especializaciones en Design Thinking y Worldbuilding, herramientas que aplica para agilizar procesos de innovación estatal. Actualmente transita el camino de la Transformación Digital e integra el Observatorio de Transparencia y Calidad de la Administración Pública. Allí trabaja para “mejorar la disponibilidad de información relevante que fomente la participación ciudadana”.

Gobierno inteligente y combate al grooming

Al frente de la Coordinación de Gobierno Inteligente -cargo creado específicamente para modernizar el Estado-, Franco implementó un diagnóstico tecnológico en todos los municipios. “Lanzamos encuestas, hablamos con presidentes de organismos y ministros para identificar fortalezas y debilidades”, reveló en una pasada entrevista a Canal 12 sobre esta radiografía digital que permitió diseñar políticas adaptadas. Además, su gestión priorizó el combate al grooming con talleres en escuelas y merenderos.

Del mismo modo, la funcionaria insiste en equilibrar prevención sin paralizar el uso tecnológico. Su enfoque promueve la comunicación familiar como escudo protector, ya que, según ella, “deben saber que siempre estamos para escucharlos y apoyarlos, sin juzgarlos ni enojarnos”. Estas iniciativas se complementan con su activismo por la igualdad de género, otra de sus banderas declaradas, en la que estudia y escribe “sobre cuestiones de género, llevando adelante una lucha activa para contribuir a la igualdad real”.

El enfoque de Franco sobre la brecha digital y articulación institucional

Asimismo, la directiva reconoce desafíos pendientes en conectividad rural en la transformación digital”. Por eso, en su actual cargo, busca articular con organismos nacionales e internacionales para reducir estas asimetrías, siempre con foco en la inclusión. Ya que bajo su visión “el gobierno inteligente debe ser inclusivo, transversal y adaptado a las necesidades de cada ciudadano“.

Desde Silicon Misiones -donde aún integra el directorio- hasta la Vicegobernación, su trabajo ha consistido en “la definición de políticas institucionales” y la coordinación de procesos de transformación digital. “Un gobierno inteligente utiliza muy bien los recursos de manera articulada entre todas las áreas para maximizar resultados positivos”, sintetizó sobre este aspecto.

Igualmente, para la candidata, la innovación no es un fin en sí mismo sino un medio para mejorar vidas. Por eso, aseguró que en su actual posición “estamos transformando la forma en que se gobierna, haciendo que la tecnología y los recursos impacten directamente en la calidad de vida de la población”. De esta manera, su perfil integra tecnología, control público y perspectiva de género en un modelo que ya posiciona a Misiones como referente en gobierno digital.

(Visited 73 times, 56 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.