Posadas resistió la mayor lluvia de su historia, con 220mm en un día, gracias a las obras hidráulicas. El plan de obras de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos permitió contener gran parte de las consecuencias del temporal. El titular de la dependencia, Daniel Vigo, comentó para Canal 12 los detalles de la iniciativa y los avances en beneficio de los vecinos de Posadas.
Hace poco más de una semana, la capital de Misiones resistió con éxito la mayor lluvia de su historia. La cantidad de agua que subió fue inédita e histórica, con 220 milímetros en un solo día. Si bien hubo problemas lógicos causados por el temporal, producto de tanto caudal en tan poco tiempo, no se registraron problemas severos por inundaciones.
El balance positivo se debió al Plan de Obras Hidráulicas de la Municipalidad de Posadas. La infraestructura permitió resistir con éxito la mayor lluvia de su historia.
Al respecto, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la ciudad, Daniel Vigo, en el programa “El Periodista” de Canal 12, comentó que desde la municipalidad “tenemos un grupo de trabajo, tanto de ingenieros como técnicos, los cuales estamos intentando resolver problemas mediante proyectos y la ejecución de obras. Sobre todo para que las problemáticas históricas de diferentes barrios se solucionen mediante esta obra hidráulica.”
Tales obras, que incluyen la canalización de los diferentes arroyos que atraviesan la ciudad y la captación del agua de lluvia y las aguas subterráneas, son costosas y no se visibilizan pero son fundamentales. “Son más costosas que el propio asfalto, por ejemplo. Los únicos que realmente dimensionan eso son los frentistas, los cuales tenían los problemas de inundaciones, de anegaciones en sus lotes, o en frente de sus casas, o que el agua les ingresaba a sus casas”, señaló Vigo.
Obras hidráulicas que atraviesan arroyos
La ciudad de Posadas esta atravesada aproximadamente por 10 arroyos, y muchos de ellos ya están asegurados mediante obras de contención. Sin embargo, todavía faltan solucionar algunas obras hidráulicas, debido a la magnitud del costo de la obra. Igualmente, Vigo aseguró que “trabajamos para generar proyectos, para presentar a la Nación, los cuales sí o sí necesitamos el financiamiento nacional para poder llevarlo a cabo”. Un aspecto sobre el que la Municipalidad está en constante gestión para afrontar las obras de gran costo.
No obstante, el funcionario aclaró que si bien las obras hidráulicas no solucionaron el 100% de los problemas de la ciudad, se avanza en continuar con tareas pendientes. “Muchas de las obras se resolvieron de manera administrativa propia, con recursos municipales y empleados municipales”, enfatizó. Aseguró que todavía quedan obras pendientes y soluciones en la zona sur de la ciudad. Sin embargo, se trabaja constantemente desde la comuna para subsanar la problemática.
Una prueba en el temporal
Cuando se le preguntó si ese día de los 220 milímetros Posadas se vivió como un momento de prueba, Vigo respondió: “Totalmente. En los sectores donde nosotros generamos las obras, que pensamos como definitivas, aguantó de manera eficiente y tuvimos problemas esperables en los lugares donde todavía no pudimos llegar a una solución definitiva”.
Sin embargo, el secretario destacó que gracias a diversas obras también se han podido generar soluciones visibles, como la pavimentación de diferentes avenidas. Algo que ha permitido minimizar los accidentes viales y otros problemas urbanos.