Tras un arduo año de trabajo en materia de Sanidad, la Municipalidad de Posadas planifica intensificar acciones para el verano. Según detallaron desde Salud y Calidad de Vida comunal, durante la temporada de vacaciones continuarán con los operativos de la lucha contra el dengue.
“Finalizamos un año productivo en el cual cumplimos los objetivos de las diferentes actividades y operativos que realizamos durante todo el año“, explicó Matías Orihuela, secretario de Salud y Calidad de Vida de Posadas. En este sentido señaló que llegaron “a todos los barrios con la puesta de actividades que llegan al vecino. Siempre con la idea de mejorar la calidad y brindar las prestaciones en todos los rubros y temáticas”.

Lucha contra el dengue
Al mismo tiempo, Orihuela informó que, durante el verano, “vamos a continuar con los operativos de la lucha contra el dengue. Queremos seguir trabajando de forma articulada y, con el objetivo de los relevamientos, poder tener información lo antes posible para realizar los bloqueos y la fumigación correspondiente”, detalló Orihuela.
En noviembre, el titular de la cartera sanitaria, Héctor González se reunió con el intendente, Leonardo Stelatto con el objetivo de definir un plan estratégico de cara del verano que se aproxima. Respecto a ello, Orihuela indicó que trabajan de forma conjunta con el Ministerio de Salud Pública para ejecutar de forma exitosa las campañas de vacunación contra el dengue.
“La inoculación contra el dengue sigue activa. Lo estamos realizando por edades y grupo etario“, resaltó el secretario. Asimismo, durante la reunión, se acordaron las acciones a seguir en cuanto a atención del paciente, seguimiento y bloqueos, con el fin de optimizar recursos y cubrir la demanda de los vecinos.
Operativo LIRAa en Posadas
Cabe recordar que, durante la última edición, el Operativo LIRAa visitó más de 6.500 viviendas de Posadas. Dentro de la iniciativa que se realiza tres veces al año, y se lleva adelante desde 2009, los equipos municipales recorrieron diferentes barrios de la capital misionera.
Los resultados arrojaron que un 7% de las casas tienen actividad del mosquito. Es decir que de 100 casas visitadas, 7 tienen criaderos con larvas de aedes aegypti.