El Concejo Deliberante de Posadas se sumó a la lucha contra el cambio climático con la herramienta de sostenibilidad ‘Huella de Carbono’. La herramienta permite medir los gases de efecto invernadero, promover prácticas sostenibles y educar en la sensibilidad ambiental.
Los ediles de Posadas aprobaron la adhesión del municipio a la Ley Provincial XVI – Nº 165 durante la sesión del Concejo Deliberante. Dicha ley estableció el Programa Provincial Huella de Carbono y proporciona un marco normativo para el establecimiento de un sistema de medición de los gases de efecto invernadero (GEI). Además, el HCD envió a comisión un proyecto para crear un inventario de gases, que servirá como instrumento para la planificación estratégica local.
Mediante la adhesión, se permitirá al municipio establecer un sistema para medir los gases de efecto invernadero (GEI), fomentar prácticas sostenibles y educar sobre la sensibilidad ambiental, entre otros beneficios para la salud y el medio ambiente. Al respecto, la presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del HCD y autora del proyecto, la edil Malena Mazal afirmó que “el objetivo es trabajar en el proceso de medición para reducir la contaminación en Posadas. Además, realizar los ajustes necesarios para poder entre todos, cuidar el medio ambiente”.
Capacitaciones en la detección de la Huella de Carbono
Además, Mazal reiteró que “es nuestro compromiso constante revisar estas acciones y generar políticas públicas en ese sentido, siempre atravesados por la capacitación y la educación ambiental como eje clave para poder ejecutarlas.”
“También estamos trabajando en articulación con el Ministerio del Cambio Climático y con el Instituto Misionero de Estudios Superiores. El objetivo es capacitar a los agentes de este Concejo Deliberante en la medición de esta huella. Queremos que los organismos públicos sean modelos en este sentido para, después, poder replicarlo también en las empresas. De hecho, ya está sucediendo: hay consultores ambientales que están trabajando en este sentido”, añadió.

Con el mismo, énfasis sostuvo: “El municipio tiene que acompañar con políticas públicas. Es cuidar el ambiente y, sobre todo, modificar nuestras acciones”. Explicó que hay que repensar la “movilidad sostenible, la puesta en valor de espacios verdes, el cuidado de la biodiversidad de la flora y de la fauna. Es repensar también un poco lo que tiene que ver con las economías locales para no utilizar tantos medios de transporte para el acceso a bienes y servicios. Es un proceso de cambio”.
Así, la edil expresó que este proceso debe ser acompañado por momentos de formación, educación y capacitación para los funcionarios públicos y el público en general.
Una política pública de protección ambiental
Con adhesión del cuerpo deliberativo, el municipio adoptó una política de protección ambiental que permitirá al Ejecutivo Municipal combatir el cambio climático. Justamente, años antes, Misiones estableció políticas para proteger el ambiente, e implementó un sistema para medir los gases de efecto invernadero llamado “Huella de Carbono”, en línea con la Convención del Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 1992. La Huella de Carbono mide la cantidad de Gases de Efecto Invernadero generados y emitidos por una empresa o durante el ciclo de vida de un producto.