Este viernes se dio un nuevo paso del relevamiento de animales de compañía que se realiza en Posadas desde noviembre de 2024. En el edificio anexo del Honorable Concejo Deliberante (HCD), las autoridades se reunieron con rescatistas y proteccionistas para dar a conocer algunos de los datos surgidos de la investigación. Mediante esto, se avanzará en la generación de políticas en pos del bienestar animal y la ciudadanía en su conjunto.
“El objetivo del relevamiento es ajustar las normativas vigentes en el municipio respecto al cuidado responsable de animales de compañía”, comentó la concejala, Malena Mazal. La funcionaria e impulsora de la idea, agregó que “es una manera de ver cómo optimizar los recursos municipales por ejemplo con los operativos que se realizan con el IMUSA”.

“Para poder tener esos avances teníamos que tener datos certeros de la situación de las mascotas”, explicó. En ese marco, sostuvo que “se relevaron 430 hogares de distintos puntos de la ciudad para conocer cómo los posadeños y posadeñas cuidan a los animales de compañía”.
Por otro lado, comentó que la reunión de este viernes aglutina a proteccionistas y rescatistas para que ellos puedan acceder a la información del relevamiento. “Con este intercambio de ideas nos pueden ayudar a mejorar las políticas”. En ese sentido, Mazal precisó que “si bien los datos generales se van a anunciar el próximo martes, es importante que este sector de la sociedad conozca los resultados”, sostuvo.
Relevamiento en Posadas para generación de herramientas sociales
La titular del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), Silvana Labat, comentó que esta reunión, previa a la presentación del relevamiento “se da con quienes están al frente de esta batalla que protege a las mascotas”. Así también, explicó que “es importante que puedan tener un primer panorama del porcentaje de animales de compañía que hay en la ciudad”.
Por otro lado, dijo que del relevamiento surgieron datos importantes para la provincia como para la ciudad. “Con esta información se podrá trabajar sobre políticas públicas existentes como también sobre nuevas iniciativas“, sostuvo la titular del IPEC.

Labat señaló que esta información no solo abarca a la cantidad de viviendas que tienen animales de compañía, sino también cuántos perros y gatos reciben cuidados barriales, cuántos cuentan con las vacunas y castraciones necesarias entre otros datos.