Secciones

Written by 3:29 pm Locales, Política

Primer presupuesto participativo en Oberá: más de 40 comisiones vecinales preparan sus proyectos

programa presupuesto participativo

El programa Presupuesto Participativo se reglamentó este año a partir de una ordenanza municipal. Ayer concluyó la etapa informativa. Las comisiones vecinales ya se encuentran trabajando en sus proyectos. Del 15 al 31 de julio son los plazos de presentación de propuestas. El sorteo para determinar los proyectos ganadores se realizará el 5 de agosto.

La Municipalidad de Oberá convocó a comisiones vecinales para invitar e informar en asambleas sobre la modalidad de concurso en el programa de presupuesto participativo. Concluida esta etapa informativa, el programa habilita la etapa de discusión y propuestas donde cada comisión vecinal debatirá sobre posibles proyectos. En estas asambleas los vecinos podrán debatir las necesidades de su comunidad con la asistencia de un equipo técnico municipal. Es así que la ciudad se dividió en cuatro secciones integradas por alrededor de 10 comisiones vecinales. Esta es la primera vez que el municipio de Oberá pone en marcha el programa de Presupuesto Participativo. Si bien esta modalidad de participación ya estaba incluida en la carta orgánica de la ciudad este año realizó su reglamentación mediante ordenanza 3315.

En el periodo informativo se realizaron diferentes asambleas con las comisiones barriales, dónde se les informó sobre el sistema del Presupuesto Participativo. Ahora cada comisión vecinal deberá debatir, proponer y elaborar en conjunto la iniciativa a presentar. Según lo establecido en la Ordenanza de reglamentación cada propuesta debe estar destinada al uso público. Luego de elegir una propuesta la comisión barrial debe presentar el formulario al Ejecutivo Municipal.

El Presidente de la Comisión Vecinal de Barrio Norte, Oscar De Oliveira, manifestó su parecer sobre el programa presupuesto participativo. “Estuvo muy buena la charla, la información, los costos para elaborar las cosas que se necesitan en los barrios. Tenemos que planificar para presentar una muy buena propuesta”. Oliveira también resaltó el compromiso del estado presente. “Es muy buena esta iniciativa de parte del municipio hacia los barrios para conseguir las cosas que están faltando y que los vecinos las puedan usar”.

Por su parte, María Petri, presidente de la comisión barrial de 100 Hectáreas expresó lo que significa este programa para la ciudad. “Me gustó eso de participar, ahora tenemos tareas. Está bueno participar e involucrarse para que haya mejoras en el barrio. Ahora tenemos que hacer una asamblea para que decidan los vecinos cuál va a ser la obra que queremos y armar un proyecto”.

Por su parte, el Intendente de Oberá, Abg. Pablo Hassan, en diálogos con canal12misiones.com, explicó cuáles fueron los determinantes para llevar adelante este programa. “Para lanzar el programa Presupuesto Participativo es indispensable la participación activa de los vecinos. Nosotros nos vimos gratamente sorprendidos por la adhesión que despertó en cada barrio la conformación de las comisiones vecinales. Más aún después de ver cómo están trabajando para detectar problemáticas, generar actividades, cuidar los espacios públicos y mejorar la comunicación de la comunidad”.

El intendente también indicó que la mayoría de las comisiones vecinales entendieron cuál es la finalidad de esta herramienta de participación y legitimidad social. “Otro de los resultados que obtuvimos con estos órganos de participación fue un mayor cuidado de los espacios verdes, sobre todo para evitar usurpaciones. Todos estos indicadores nos animaron a poner en marcha el Programa de Presupuesto Participativo. Este año se pondrá en funcionamiento el proceso de selección de los proyectos ganadores. El año próximo estos proyectos se van a incluir en el presupuesto del ciclo entrante y se ejecutarán en 2025. Esta será la primera experiencia del presupuesto participativo en la historia de Oberá”.

En relación a los fondos necesarios para la ejecución de los proyectos seleccionados, los mismos están contemplados en el presupuesto municipal. De esta manera la carta orgánica de la ciudad establece que para este ítem será destinado el 1 por ciento del presupuesto anual del municipio. Es por ello que a cada sección, de las cuatro en que fue dividida la ciudad, le corresponde el 0,25 por ciento del presupuesto. Luego de presentados los proyectos, las propuestas resultaron elegidas mediante un sorteo público con presencia de los presidentes de las comisiones participantes.

Las comisiones vecinales habilitadas para participar del presupuesto participativo serán aquellas que se constituyeron de acuerdo a los procesos municipales establecidos por ordenanza. Para cada sección de la ciudad se realizará un sorteo para determinar aquellos proyectos ganadores. La comisión vecinal cuyo proyecto resulte elegido en el sorteo quedará inhabilitada para participar durante 5 años. Esta medida busca una distribución lo más equitativa en torno a los fondos destinados a la concreción de proyectos.

El Intendente Pablo Hassan, remarcó el interés y la participación de los vecinos, “Estamos entusiasmados, las comisiones vecinales están trabajando con los vecinos para presentar los proyectos, ese es el signo que queremos, el verdadero compromiso de que proyecten y propongan las obras necesarias para sus barrios”.

Cabe destacar que a partir del 15 hasta el 31 de julio las comisiones vecinales deberán entregar el Formulario de la Iniciativa, mientras que el 5 de agosto se realizará el sorteo de forma pública, para el conocimiento de todos los ciudadanos obereños. Cada comisión barrial ya se encuentra trabajando para presentar su proyecto. En esta etapa lo que se hace es plantear la idea del proyecto. Una vez que se determinen por sorteo, los proyectos ganadores serán revisados por los equipos municipales para elaborar el proyecto técnico.

(Visited 75 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.