La ciudad de Posadas posee su línea de acción ambiental, que aborda el cambio climático como eje transversal en su planificación estratégica. Las políticas establecidas en los últimos años, como las bicisendas, han reducido la generación de gases de efecto invernadero.
La capital misionera en conjunto con la provincia, trabaja desde hace varios años en políticas ambientales. Sus resultados positivos se ven progresivamente, a raíz de inventarios de gases de efecto invernadero. La Mgter. Valeria Jacquemin, directora de Política Ambiental y Cambio Climático de Posadas, habló sobre el plan de acción climática local en el noticiero Al Mediodía de Canal 12.

Según Jacquemin, los sectores de transporte y energía son los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la ciudad. “El segundo inventario revela que el 85% de las emisiones del transporte provienen de autos particulares, y solo el 7% del transporte público”, explicó. Para reducir estas emisiones, Posadas está ampliando su red de ciclovías y bicisendas, para fomentar el uso de bicicletas, y mejorar la infraestructura del transporte público.
La gestión de residuos también ha cambiado significativamente en los últimos dos años. “La puesta en marcha del Centro Verde Municipal en 2020 y el tratamiento de residuos voluminosos, como la poda, han reducido notablemente las emisiones de metano”, añadió Jacquemin.
Al mismo tiempo subrayó la importancia de los cambios progresivos y la colaboración ciudadana para lograr un impacto sostenible. “Pequeños cambios en nuestras conductas pueden generar grandes resultados en la reducción de emisiones”, consideró.
En este sentido Posadas continúa su camino hacia una ciudad más verde y sostenible, implementando políticas públicas que buscan mitigar el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.