Secciones

Written by 1:15 pm Locales

Ruiz de Montoya pone en valor la producción local con la Fiesta Provincial de la Sandía

Será el 27 al 29 de diciembre en el parador de la Ruta 7. La 14° edición de esta festividad tiene previsto para residentes y visitantes de la localidad la promoción y la puesta en valor de una de los productos más requeridos en el verano, además de un amplio catálogo de shows musicales para las familias.

Fiesta Sandía

Este viernes se realizó la presentación formal de la 14° Fiesta Provincial de la Sandía y de la Producción. El evento está pactado para el fin de semana del 27 al 29 de diciembre en la localidad de Ruiz de Montoya. El parador de la ruta 7 aguarda por días festivos para las familias residentes y visitantes.

©Marcos Otaño.

La fiesta pondrá en valor el esfuerzo de alrededor de 50 productores y se presentará como un espacio de crecimiento, trabajo en comunidad y encuentro cultural. En este sentido, el presidente de la Comisión Organizadora, Lucas Lombardo, explicó que el evento contará con varias actividades como el tradicional tallado de sandías, feria de artesanías, stands gastronómicos, capacitaciones, y la exhibición de otros cultivos como melón, zapallo, choclo, pickles y más.

Quien también estuvo presente en la oficialización del evento fue el Ministro de Turismo, José María Arrúa, quien destacó la organización. “Cierra el año y armar una cita de estas características habla bien de la localidad. Más allá del evento en sí, lo importante es como se reconvirtieron los productores que de plantar tabaco, pasaron a plantar sandías, fue un proceso largo y se consolida eso”, indicó en diálogo con Canal 12.

José María Arrúa, Ministro de Turismo. ©Marcos Otaño.

En la misma línea agregó que “la fiesta de la sandía significa coronar y visibilizar el esfuerzo y la energía de los colonos misioneros”. Además manifestó uno de los objetivos que tienen al momento de exaltar este tipo de productos. “Trabajamos mucho la trazabilidad de los platos y soñamos que todas las sandías de Misiones, se vendan en todos nuestros hoteles, trabajamos para que eso suceda”, señaló.

Programa

Viernes 27/12: Noche apertura
Cristian y la Ruta
Luciano y su grupo
Leo y su grupo

Sábado 28/12: Noche elección reina y de la juventud
Lucas Band
Ezequiel y su grupo
DJ Richard

Domingo 29/12: Super matiné bailable
Banda la estación 13
Hugo y los mágicos
Banda cervecera

Su historia

Su inicio oficial fue en el 2010, aunque fue gestada unos años antes por la Sra. Betty Luckman, quien, en ese momento, trabajaba en la Municipalidad de Ruiz de Montoya, promoviendo los atractivos naturales y las actividades de los habitantes. Entre éstos, se encontraba el Salto Cuña Pirú y las producciones de los colonos, incluida la sandía.

Lo que distingue a esta propuesta en comparación con otras festividades de la región, es la singularidad del cultivo por ser estacional. Es un producto que se volvió un atractivo por su calidad. Como resultado de nuevas técnicas, ahora se pueden ofrecer sandías antes de la temporada habitual, convirtiendo la fiesta en un evento anticipado y esperado por muchos.

Fotos: Marcos Otaño.

(Visited 89 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.