Este martes, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, firmó un convenio con la Secretaría de Energía de la Provincia para acceder a 20 hectáreas del lote del IPS. El funcionario explicó que gracias a esto, mudarán al predio la sede de la Fiesta de la Madera y crearán espacios deportivos públicos para los sanvicentinos. “Junto al Ministerio de Energía firmamos un contrato con renovación automática por diez años del lote del IPS”, comentó en sus redes sociales.
Rodríguez agregó que se trata de un predio de 20 hectáreas. En ese marco, sostuvo que uno de los objetivos para este terreno será trasladar la Fiesta de la Madera. Así también, detalló que “buscamos tener un campo de deportes para todos los sanvicentinos”. En ese contexto, celebró el compromiso de la Cámara de Representantes y el Gobierno de Misiones. “Cumplimos con la palabra y eso es algo importante. Hace tiempo buscamos un predio así para el deporte”.
Al respecto, señaló que “en el predio vamos a contar con por lo menos tres canchas de fútbol con medidas oficiales. Será la posibilidad para que los vecinos de San Vicente puedan ingresar a ese campo de deportes sin costos.

Además, Rodríguez mantuvo una reunión con el gobernador, Hugo Passalacqua. “Repasamos varios temas de su comunidad“, comentó el mandatario. Por otro lado, felicitó al jefe comunal sanvicentino por “su excelente gestión“.
San Vicente, Capital de la Madera
San Vicente es una ciudad ubicada en la provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra en el departamento Guaraní, en el centro de la provincia. La región se caracteriza por sus sierras, selva y saltos de agua cristalina, lo que le otorga un paisaje muy particular. Se encuentra a 50 kilómetros de El Soberbio, la localidad cabecera del Departamento Guaraní.

La fecha fundacional de San Vicente fue establecida el 27 de septiembre de 1961, por Decreto Provincial Nº 3.333. Existen otras fechas que también son relevantes para la historia de la ciudad, como lo es el 21 de mayo de 1967, fecha en la que se realizó un remate de un loteo de una propiedad donde se vendieron casi dos centenares de terrenos urbanos y quintas. El asentamiento poblacional de la zona del actual municipio de San Vicente se produjo entre los años 1922 y 1967.
San Vicente es conocida como la “Capital Nacional de la Madera”, debido a su importante actividad forestal. Es sede de la Fiesta Nacional de la Madera. La población de San Vicente es un “Crisol de Procedencia”, ya que sus habitantes provienen de diversas provincias.