Secciones

Written by 8:59 pm Agro y Producción, Economía, Locales

Yerba mate en cápsulas: la innovación conquista mercados en el mundo

La infusión de yerba mate en cápsulas gana protagonismo en el mercado regional y busca expandirse internacionalmente. Se trata de una nueva forma de consumir esta tradicional bebida, que gana cada vez más adeptos.

Miguel Orlando Petruzynski es el director y propietario de Yuruhé, una marca que elabora infusiones de yerba mate y propone una nueva forma de consumir la tradicional bebida. Se trata de una alternativa al mate cocido, que se prepara con cápsulas tipo Nespresso. El producto está cada vez más presente en el mercado local, suma cada vez más adeptos y espera recalar pronto al horizonte internacional. 

Miguel Orlando Petruzynski – LT17

A fuerza innovación y con el espíritu de emprendedurismo intacto, la marca lanzó oficialmente las cápsulas de yerba mate hace 30 días. Mientras gana protagonismo en el mercado provincial, busca posicionarse a nivel internacional a través del producto estrella de Misiones, la yerba mate.

“Somos los primeros del mundo en elaborar la infusión, es una nueva opción para consumir esta bebida típica de la región”, aseguró Petruzynski. También, contó que se trata de una yerba mate sustentable, cultivada a partir de bioinsumos. 

yerba mate cápsulas

“Las cápsulas tuvieron muy buena aceptación desde el lanzamiento. Se pueden encontrar en distintos supermercados de la provincia”, remarcó el productor.

El nombre de la marca, Yeruhé, significa “boca deliciosa” en guaraní. Las capsulas están representadas por la “Caá yarí”,diosa de los yerbales en la cultura paraguaya, y envasadas en los ajakas, los canastos que forman parte de la cestería mbya guaraní.  

Licor y biofertilizantes, otras elaboraciones

Además de esta apuesta innovadora, tienen subproductos que están en marcha a partir del mate cocido exprés. Con el polvillo que resulta del preparado de las cápsulas, elaboran licor de yerba mate. “Tiene azúcar mascabo y aguardiente hecho en Leandro N. Alem, es decir que también es 100% misionero”, contó.

Sin embargo, la bebida alcohólica no es el único subproducto en el que trabajan. Según precisó Petruzynski, también se dedican a la elaboración de un bioinsumo de características fertilizantes que se obtiene de los residuos industriales. Esto da cuenta del compromiso de los productores con el cuidado del ambiente, desde las grandes empresas hasta los pequeños negocios.

(Visited 115 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.