Durante una recorrida de prevención de pesca y caza ilegal, detectaron un campamento sospechoso sobre el margen del río Uruguay, dentro de la Reserva de Biosfera Yabotí, sobre el lote 9. El procedimiento se llevó a cabo por una patrulla conformada por Guardaparques del Parque Provincial Moconá y personal de la Prefectura Naval Argentina.
Tras percatarse de las Fuerzas, una persona se dio a la fuga y abandonó los elementos que utilizaba para la actividad ilícita. Los uniformados aún continúan la búsqueda para dar con el sospechoso.

Por consiguiente, las patrullas secuestraron varios elementos de uso prohibido, como redes, espineles para pesca, 3 armas de fuego tipo rifle carabina calibre 22 y 1 motor tipo Rabeta.
Este operativo se enmarca en las acciones de control y vigilancia que se llevan adelante en la Reserva de Biosfera Yabotí, con el objetivo de preservar la fauna y flora del lugar, así como de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de pesca y caza.
Sobre la Reserva Yabotí
La Reserva de Biósfera Yabotí es una de las áreas protegidas más grandes de Misiones. Y es guardiana de los Saltos del Moconá y de la Selva Paranaense.
Esta reserva fue creada por ley, en el año 1995 y pertenece al programa MAB (Man And Biosphere) de la UNESCO. Posee una superficie de 250.000 hectáreas, muchas de las cuales son propiedades privadas y otros sectores, incluyen áreas naturales protegidas de dominio provincial.
Dentro del área, se encuentran la Reserva Provincial de Esmeralda y el Área Experimental Guaraní. También la Reserva Natural Cultural Papel Misionero y el Parque Provincial Moconá, con sus saltos declarados Monumento Natural Nacional.
Los saltos del Moconá, en idioma guaraní, significa “que todo lo traga”. Tienen unos 10 metros de altura e interrumpen durante unos 3 kilométros el curso del rio Uruguay en la frontera entre Brasil y Argentina, al sudeste del departamento San Pedro.