Secciones

Written by 11:00 pm Policiales

Caso Kiczka: los números de un juicio muy esperado por la sociedad misionera

El caso Kiczka, que involucra a un exdiputado y su hermano por delitos relacionados con MASI, marcará el inicio del año judicial en Misiones con un juicio complejo y de alto impacto político y social.

Germán Kiczka

El inicio del año judicial en la provincia de Misiones estará marcado por un caso de alto impacto político y social: el caso Kiczka, que involucra a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, acusados de delitos relacionados con material de abuso sexual infantil (MASI). La Justicia imputó a Germán Kiczka, exdiputado provincial del bloque puertista en la Cámara de Diputados, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Además, su hermano Sebastián enfrenta los mismos cargos, junto con una acusación adicional por abuso sexual simple.

De acuerdo a un informe del Noticiero Central de Canal 12, el juicio, que comenzará el 31 de marzo en el Tribunal Penal 1, tendrá una primera jornada de alegatos de apertura abierta al público y a la prensa. Sin embargo, fuentes judiciales indicaron que las audiencias posteriores serán reservadas debido a la naturaleza de los delitos, que incluyen a una menor de edad como víctima. El proceso contará con la participación de 67 testigos, entre ellos residentes de la Ciudad de Apóstoles, peritos e investigadores digitales, quienes aportarán sus testimonios y análisis en un caso que los expertos han calificado como voluminoso por su complejidad y la cantidad de evidencia digital involucrada.

Un caso con mas de 900 archivos de MASI

La investigación se centra en más de 900 archivos de MASI encontrados en las computadoras de Germán Kiczka, los cuales serán presentados como prueba durante el juicio. Este caso no solo ha generado conmoción por la gravedad de los delitos, sino también por su repercusión política, dado el perfil público de uno de los acusados. Los fiscales a cargo del caso, Martín Rau y Vladimir Klinka, enfrentan el desafío de manejar un expediente de gran magnitud, que combina aspectos legales, tecnológicos y sociales.

La palabra de los fiscales de Caso Kiczka

Puntualmente, Klinka, fiscal adjunto, explicó en el programa El Periodista que “los dos somos fiscales, cada uno tiene su fiscalía, pero en esta causa trabajamos juntos. No se duplica la acusación, no acusamos por cosas distintas. Yo vengo como adjunto al gran trabajo que ya estaba haciendo el Dr. Rau y voy a colaborar en eso”.

El funcionario también señaló la singularidad del caso debido al volumen de evidencia digital. Ya que “son cuatro cuerpos de archivos, yo leo los cuatro cuerpos y está ahí todo lo que yo necesito saber para ir a juicio. Este caso es disruptivo en eso, ¿cuántos expedientes entran en un pendrive? Depende de la cantidad de memoria que tenga el pendrive. Bueno, esto tiene algo parecido. El material digital es muy voluminoso y lo que no podemos dejar de hacer es analizarlo”.

Por su parte, el fiscal Martín Rau, del Tribunal Penal N.° 1, detalló  “el expediente está compuesto por varias acciones delictivas, no es únicamente la tenencia, la facilitación, la distribución de material de abuso sexual infantil, sino también un abuso presencial”.

(Visited 122 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.