Secciones

Written by 10:53 pm Policiales

Comisario Sandro Martínez: “No vamos a descansar hasta erradicar los kioscos narcos”

El Jefe de la Policía de Misiones Sandro Martínez dio un extenso panorama de la gestión en seguridad y su rol en la erradicación de los kioscos narcos.

El Jefe de la Policía de Misiones Sandro Martínez brindó un entrevista extensa en la que brindó detalles sobre distintos hitos de su gestión al mando de las fuerzas de seguridad de la provincia. En ese marco, extendió su visión sobre el trabajo que vienen realizando en colaboración con, entre otras entidades, la DEA (Administración de Control de Drogas de EEUU).

Al respecto, señaló que “está funcionando muy bien, es más: trabajamos muy bien con la DEA y es una política de estado de la provincia”. Respecto del narcotráfico y particularmente lo que se denomina “narcomenudeo”, señaló que es una problemática que se volvió más visible en los últimos tiempos. No obstante, forma parte de una gestión continua.

La lucha contra los kioscos narcos, en palabras de Sandro Martínez

“En estos meses de gestión, hay más de 20 mil kilos de marihuana y más de 10 mil kilos de cocaína incautadas, varias personas a disposición de la justicia que formaron parte de varios kioscos narcos que dejaron de funcionar”, indicó. Por su parte, la DEA provee recursos de logística y suministros varios, así como capacitaciones que ponen en valor el recurso humano policial.

“El cruce de información es importante y son una fuente primordial a la hora de que nosotros realicemos estos procedimientos”, explicó sobre la articulación. Incluso, sostuvo que esta decisión es voluntad propia del gobernador Hugo Passalacqua. “Es lo que nos pidió, que vayamos a los barrios a atacar ese flagelo que va contra nuestros gurises”, recalcó.

En ese sentido, sostuvo que para ellos, es indiferente la cantidad que se comercialice en función de la total erradicación de la problemática. En ciertas zonas de difícil acceso que tiene la provincia por las propias condiciones geográficas, cuentan con el aporte de los productores y habitantes de la zona, así como los jefes ubicados estratégicamente. “Todos tienen contacto directo con las personas que se dedican a la producción rural”, aseguró.

Cómo fue el mega operativo en la ciudad de Oberá

Gracias a estas contribuciones y la aplicación de diversas tecnologías y recursos al servicio de la comunidad, es posible dar con este tipo de situaciones más fácilmente. Particularmente, en Oberá se detectó una familia que formaba parte de un kiosco narco. Gracias a la investigación de la Policía de Misiones, pudieron realizar un mega allanamiento sobre 6 domicilios para dar con la detención de 9 personas en total.

Sobre esto, habló el Comisario General Claudio Ludtke, que reveló detalles de este gran operativo que resultó satisfactorio para las fuerzas. A través de su investigación y la intervención de la Justicia Federal, lograron desmantelar una organización que trabajaba en 6 viviendas. Ubicado a 12 cuadras del centro de Oberá, realizaron sus acciones este sábado durante la madrugada.

“A raíz de este importante procedimiento, se logra desbaratar a todos estos integrantes que eran hermanos, e incluso la madre”, detalló. Allí encontraron alrededor de 51 dosis de cocaína, así como una suma importante de dinero en efectivo (más de 3 millones de pesos). Así también, sustrajeron distintos dispositivos de comunicación que permanecen bajo disposición de la justicia.

(Visited 160 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.