Con un proceso de selección basado en la transparecia y la igualdad de oportunidades, la Justicia de Misiones abrió el concurso público para cubrir el cargo en la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos.
Este martes, el Consejo de la Magistratura de Misiones habilitó el llamado a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir el cargo de Fiscal, en la Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos, con asiento en Posadas.
El plazo de inscripción, desde el 8 de octubre, se extenderá hasta el 1 de noviembre, inclusive, de este año. El proceso de selección previsto para este cargo se enmarca en la republicana necesidad de transparencia y accesibilidad para un cargo que será estratégico en el combate de la criminalidad moderna, y que responde a una demanda prioritaria de la sociedad misionera para protegerse frente al cberdelito.
El concurso público en el seno de un órgano constitucional como el Consejo de la Magistratuta, encargado de la selección y remoción de funcionarios judiciales, tiene como finalidad la de garantizar la igualdad de oportunidades para los postulantes, la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda manifestar su eventual objecion fundada ante cualquier candidato, De esta manera, se promueve la integridad del proceso.
Cabe recordar que el Consejo de la magistratura fue creado por la Ley IV – Nº 32 Créase con la función de proponer al Poder Ejecutivo, para su designación, a los jueces inferiores, fiscales y defensores del Poder Judicial. El Consejo de la Magistratura es de carácter autónomo en sus decisiones y es independiente de todo otro Poder del Estado.
Servicio fundamental de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos
La Fiscalía especializada en Ciberdelitos es fundamental para enfrentar los crecientes desafíos que plantea la criminalidad digital, que abarca desde fraudes financieros y ataques a sistemas hasta delitos contra la privacidad y la integridad de la información.
Este tipo de unidad permite investigar y perseguir delitos informáticos con técnicas y conocimientos específicos, asegurando una respuesta adecuada ante la complejidad tecnológica de estos casos. También, favorece a la prevención, ya que brinda al sistema judicial herramientas para proteger a la ciudadanía y resguardar la seguridad en entornos digitales vulnerables.
Herramienta clave contra el cibercrimen
Cabe recordar que a fines de septiembre la Cámara de Representantes de la provincia aprobó crear la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos. De esa manera la provincia suma una herramienta clave contra el cibercrimen.
Según los fundamentos del proyecto aprobado por la legislatura, la Fiscalía tendrá competencia para intervenir en la investigación de ciberdelitos, entendidos como aquellos que sean cometidos dentro del mundo cibernético. Y los que tengan como principal medio comisivo, sea para su planificación, realización, ocultamiento y/o encubrimiento, la utilización de medios informáticos, telemáticos o cualquier tipo de dispositivo electrónico.
Además, establece que cuando se trate de delitos que puedan involucrar a más de una jurisdicción, como ser la trata de personas, sustracción de menores, explotación sexual infantil, pedofilia, narcotráfico, tráfico de armas, terrorismo; la fiscalía intervendrá para tomar medidas preventivas y/o inmediatas, en virtud de su especialización y cercanía. De esa manera garantizará el resguardo efectivo e integral de las personas afectadas directa e indirectamente por estos delitos, los medios de prueba, las instituciones democráticas y/o el orden público provincial.
Creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos: “Un hecho trascendental”
Desde su ingreso al sistema parlamentario la iniciativa sumó apoyo y respaldo de autoridades judiciales de referencia a nivel nacional y provincial. Entre ellos, la comisario Marilyn Ozuna, autoridad en la sección de Cibercrimen, quien en diálogo con El Periodista, programa de Canal 12, consideró que “es un hecho trascendental. Que se legisle y se cree una unidad fiscal como esta es un logro que no se puede dimensionar”
Aclaró que “todos los delitos asistidos tecnológicamente son transversales a una violencia de género, un homicidio, robo, estafas, grooming. Hay muchos hechos delictivos donde se utilizan los dispositivos electrónicos. Y la implementación de una fiscalía para la investigación de este tipo de delitos es un logro muy importante que, además, va acompañar al crecimiento y la innovación”.
En relación a la creación de la figura del agente digital encubierto, describió que “reúne mucha importancia para el proceso de investigación de las causas. El objetivo es prevenir y proteger al ciudadano de los ciberdelincuentes”.
La importancia de “contar con fiscales bien entrenados”
La fiscal Daniela Dupuy, al frente de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, destacó las diferentes herramientas que despliega el Gobierno de Misiones para combatir el ciberdelito.
Así, señaló: “Celebro lo que está pasando en Misiones. Sabemos lo que impacta a favor de la sociedad contar una fiscalía especializada en delitos informáticos. La necesidad de que institucionalmente haya un fiscal general, nos brinda todas las herramientas informáticas y de recursos humanos para poder hacerle frente a este tipo de delitos”.
“Contar con fiscales bien entrenados impacta en una sociedad que esté totalmente consciente de este tipo de riesgos“, describió.
Protección digital para los ciudadanos
Aryhatne Bahr, especialista en ciberdelincuencia, también comentó a Canal 12 sobre la importancia el funcionamiento de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos. Consideró que también “permitirá la generación de tratados con distintos organismos internacionales para combatir la pedofilia y el grooming”.
En palabras de Bahr, “es crucial enfrentar estos delitos con herramientas especializadas y una respuesta coordinada entre diversos sectores”. Por ello, el funcionamiento de esta fiscalía representa un avance significativo en la protección de los niños y la persecución de los responsables.
Fotografía de portada – Lautaro Barrientos – Canal 12.