Secciones

Written by 10:52 pm Policiales

La Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, al frente de la lucha contra el abuso sexual de menores

En Posadas detuvieron a un hombre acusado de almacenar y distribuir más de 100 archivos de material de abuso sexual infantil (MASI). La Fiscalía de Ciberdelitos secuestraron dispositivos electrónicos en el allanamiento e investigan el acusado distribuyo el material también.

Un hombre de 30 años fue detenido en el barrio Miguel Lanús, de la ciudad de Posadas, acusado almacenar y distribuir MASI. La investigación comenzó a partir de una alerta emitida por Google en Estados Unidos. La misma permitió a las autoridades rastrear una cuenta bajo el alias “nuevo milenio”, donde se detectaron más de 100 archivos ilegales, incluidos contenidos con menores de 13 años y material de zoofilia.

El procedimiento fue coordinado por la Fiscalía de Ciberdelitos de Misiones, junto con la Secretaría de Apoyo a Investigaciones Complejas (SAIC). “A través del juez de instrucción de la causa se ordena el allanamiento, se registran en este caso los dispositivos electrónicos y se da con material de abuso sexual infantil. A partir de eso se secuestran esos dispositivos para una posterior pericia”, explicó el fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos, Juan Pablo Espeche, a cargo del caso a Canal 12.

Rastreo digital y evidencia clave de abuso sexual infantil

Las pesquisas comenzaron con un reporte proveniente de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI), que fue ampliado por la fiscalía misionera. Al respecto, el fiscal comentó que “a nosotros nos llega un evento con un número, o sea, material. En este caso puntual era algo así varios vídeos e imágenes. A partir de eso se ordena el allanamiento para constatar efectivamente la cantidad”.

En detalle, los investigadores determinaron que el detenido participaba en dos grupos de Telegram denominados “Mis Pequeñas Niñas” y “Menorcitas”, utilizados para compartir material de abuso sexual infantil en español e inglés.

Frecuencia de casos similares en la provincia

Desde enero, cuando comenzó a funcionar la Fiscalía de Ciberdelitos, se observa un número constante de reportes por distribución de este tipo de material. “Desde el 2 de enero, que está en funcionamiento la Fiscalía, recibimos un montón de expedientes. En este caso puntual, que tenga que ver con los reportes de material de abuso sexual infantil, el número es siempre alto”, detalló Espeche.

“Generalmente, o por horas, estamos recibiendo aproximadamente entre 4 y 5 por semana de estos eventos”, agregó. En todos los casos se emplean herramientas digitales para rastrear a los responsables. A eso se suman técnicas de investigación encubierta en redes sociales y plataformas de mensajería.

La semejanzas con el caso Kiczka

El expediente presenta similitudes con el proceso judicial que terminó con la condena de los hermanos Kiczka, que recientemente fueron condenados los hermanos Germán y Sebastián. En este caso más reciente, la alerta inicial provino de Google, y se trazó una línea de rastreo internacional que permitió intervenir a las autoridades locales. Actualmente, los equipos incautados en Posadas están siendo analizados por la SAIC.

Según fuentes judiciales, se confirmó que el sospechoso residía con su madre y pasaba largas horas conectado. La Justicia evalúa el tenor del material secuestrado, que incluye imágenes y vídeos de alto contenido delictivo. El acusado permanece detenido mientras avanza la causa judicial en su contra.

(Visited 23 times, 12 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.