La segunda jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka se llevó a cabo en el Tribunal Penal N.º 1, con la participación de testigos y declaraciones de los imputados. Los fiscales encargados del caso brindaron detalles sobre la audiencia y los elementos presentados ante el tribunal.
El fiscal Martín Rau explicó a Canal 12 que en la jornada se le pidió la declaración al padre de los imputados, Leonardo Kiczka. Detalló que se le ha “preguntado varias cuestiones relativas a cómo estaba organizada la familia, qué relación tenían con otras personas y bueno, fuimos recabando información que es importante para la teoría del caso. He exhibido algunos elementos que estaban en la causa, le hemos pedido que nos confirme a ver si conocía la identidad de esas personas. Manifestó que eran otras personas distintas de las que se pensaban. Sin embargo, del extracto de telefonía celular surge una conversación que involucra a esta persona, distinta de lo que dijo el señor. Quizás se deba a un problema de memoria o algo por el estilo”.
Las declaraciones y las pruebas presentadas
Durante la audiencia, los hermanos Kiczka adoptaron estrategias distintas. Sobre eso, Vladimir Glinka, el fiscal adjunto, detalló que “se tomaron declaraciones indagatorias, mucha formalidad. En el caso de Sebastián se abstuvo, en el caso de Germán declaró en una declaración escrita. Ninguno de los dos contestó preguntas, pero dejaron planteada su posición al respecto“.
Uno de los testimonios clave fue el de Leonardo Kiczka “No es que no se pueda contar, pero todavía tenemos que interrogar a muchos testigos y me interesa que lo que ellos dijeron todavía se reserve”, agregó Glinka al respeto. El testimonio de Leonardo es relevante para establecer la vinculación de Germán con una computadora en la que se hallaron archivos sensibles. En especial porque su defensa sostiene que el dispositivo estaba en la vivienda paterna y no bajo su control directo.
La menor presuntamente abusada por Sebastián no declarará
El tribunal decidió que la menor presuntamente abusada por Sebastián Kiczka no prestará testimonio en el juicio. La decisión se basó en la recomendación de una psicóloga, para evitar su revictimización. Su relato ya había sido registrado previamente en cámara Gesell. La defensa de los Kiczka había argumentado en contra de la gravedad de los cargos. “Se trató de un abuso simple, no una violación”, sostuvo el abogado Eduardo Paredes, y aseguró que “ni siquiera se probará”.
Otro de los puntos destacados de la jornada fue la citación a Pedro Puerta, ex aliado político de Germán Kiczka. El tribunal aceptó citar a declarar al diputado, ya que ambos cofundaron el partido Activar, compartieron espacios en Cambiemos y luego se sumaron a La Libertad Avanza. Justamente, la fiscalía busca indagar sobre mensajes comprometedores intercambiados entre ellos, incluida la mención al término ‘el yito’, asociado a conductas sexuales.
Las próximas instancias
Asimismo, durante la jornada Sebastián Kiczka se limitó a corregir una declaración previa, mientras que Germán insistió en su inocencia. “No tengo vínculo alguno con la computadora ni con el material hallado”, sostuvo en su declaración escrita. Sin embargo, la fiscalía cuenta con más de 900 archivos de abuso infantil organizados en carpetas en sus dispositivos, además de mensajes que lo comprometen.
Lo que llamó la atención es Germán, en su declaración escrita, se autodenominó “diputado”, pese a haber sido expulsado de la Legislatura el año pasado.
El juicio continuará el próximo jueves 3 de abril a puertas cerradas. Se prevé la declaración de policías y peritos que participaron en los allanamientos iniciales.