“En caso de no responder en el plazo de 24 horas, el fiscal establecerá una orden de aprehensión en su contra”. Así finaliza el mensaje del documento falso que utilizan los ciberdelincuentes para extorsionar a las víctimas de supuestos delitos cibernéticos a cambio de grandes sumas de dinero.
En las últimas horas, la Policía de Misiones detectó un nuevo método de estafa. Las víctimas reciben un documento falso que las involucran presuntamente en delitos cibernéticos como distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). De esta manera, los ciberdelincuentes se hacen pasar por autoridades y dependencias de instituciones como la Policía Federal.

La maniobra inicia cuando una persona recibe el documento, el cual expone que investigadores ubicaron desde la dirección IP de la víctima, el tráfico de material digital ilegal, como por ejemplo, contenido de abuso sexual infantil.
Seguidamente, los extorsionadores envían un número de teléfono donde exigen sumas de dinero para aminorar las condenas o en ciertos casos, eliminar el supuesto cargo que tendría la víctima en su contra por estos también supuestos delitos cibernéticos.
Ante esta nueva modalidad de estafa, la Policía de Misiones recomienda a toda persona que haya recibido algún documento incriminatorio sospechoso acercarse a cualquier división del área de cibercrimen o a la Comisaría jurisdiccional más cercana para realizar la denuncia. Esta forma de incriminación no corresponde a las vías judiciales de notificación e investigación.