Una mujer de 69 años perdió una importante suma de dinero tras ser víctima de una estafa telefónica en Posadas. Ocurrió este martes cuando Nilda García, quien trabaja como empleada doméstica en la casa de Nelly Insfrán, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por sobrina la sobrina de su empleadora.
La falsa familiar le comunicó que necesitaba con urgencia una suma de dinero y que enviaría a alguien a retirarlo de su domicilio. Creyendo que se trataba de la sobrina de Insfrán, García entregó a un desconocido la suma de 1.200 dólares, 1.100 reales y 200.000 pesos argentinos.

Al darse cuenta del engaño, la mujer radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer, la cual fue elevada a la Seccional Primera por razones de jurisdicción. La Policía investiga el caso para dar con el paradero de los estafadores.
Estafa telefónica: recomendaciones para evitar ser víctima
Este nuevo caso de estafa telefónica pone en alerta a la población sobre la importancia de verificar la identidad de las personas que solicitan dinero por teléfono. Los delincuentes utilizan cada vez más sofisticadas técnicas para engañar a sus víctimas, por lo que es fundamental mantener la calma y no entregar dinero a desconocidos.
Las autoridades recomiendan a la población no brindar información personal ni financiera por teléfono a personas desconocidas y, en caso de recibir llamadas sospechosas, comunicarse de inmediato con la Policía.

El trabajo del 911 en Misiones contra el ciberdelito
En Misiones, el Centro Integral de Operaciones (CIO) 911 brinda asistencia y asesoramiento a la ciudadanía frente a casos de ciberdelitos. Guillermo Zárate, subdirector del CIO 911, explicó cómo han capacitado al personal para ofrecer una respuesta inicial a los afectados. “Contamos con un equipo especializado en cibercrimen que asesora tanto al personal como a los ciudadanos que realizan denuncias en nuestras instalaciones”, comentó en una entrevista.
Zárate también resaltó la importancia de no brindar datos personales ante solicitudes sospechosas. En casos de posibles estafas, se recomienda cortar la comunicación y contactar al CIO 911 para recibir orientación inmediata. Esta intervención puede ser clave para evitar mayores daños y facilitar el proceso de denuncia formal, incluyendo la identificación del número o correo desde el cual se intentó realizar la estafa.
Foto de portada: ilustrativa