Una vecina de Posadas fue víctima de una estafa de casi un millón de pesos a través de un mensaje de WhatsApp. La afectada realizó varias transferencias tras creer que estaba adquiriendo dólares de un conocido de su iglesia. El caso expone la creciente problemática de los ciberdelitos y subraya la importancia de contar con una fiscalía especializada que investigue este tipo de delitos.
El hecho ocurrió el 10 de agosto, cuando María M.D.S de 52 años, recibió un mensaje que, aparentemente, provenía de su compañero de iglesia, José. Este le ofrecía dólares a la venta. Confiando en su relación de fe y amistad, la víctima realizó tres transferencias bancarias, por un total de $900.000, a la cuenta de una mujer identificada como Elvira Chena González. Horas después, descubrió que el teléfono de José había sido hackeado y que él nunca había ofrecido dólares para la venta.
El caso fue denunciado en la Comisaría Cuarta de Posadas, desde donde se inició una investigación preliminar. Los ciberdelitos como este se han vuelto cada vez más comunes. La falta de una unidad especializada para abordar estos delitos cibernéticos representaba una gran ventaja para los estafadores ya que utilizan técnicas avanzadas que dificultan la identificación y captura.
Por este motivo, la necesidad de contar con una fiscalía especializada en ciberdelitos se vuelve más evidente. Esta área permitirá una investigación más rápida y efectiva, ofreciendo mayor protección a los ciudadanos ante la creciente ola mundial de delitos virtuales. En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el Estado debe adaptarse para frenar a los delincuentes que operan desde el anonimato digital.
Estafa y fraudes virtuales
La estafa sufrida por esta mujer no es un caso aislado. Según fuentes policiales, el número de denuncias relacionadas con hackeos y fraudes virtuales ha crecido de manera alarmante en los últimos años. Las víctimas a menudo caen en estas trampas debido a la confianza que depositan en personas conocidas o instituciones respetables, como fue en este caso con un miembro de la iglesia.
Ante este panorama, expertos en seguridad cibernética recomiendan siempre verificar la autenticidad de los mensajes y ofertas que se reciben, especialmente cuando involucran transacciones monetarias. Además, es fundamental que los ciudadanos denuncien inmediatamente cualquier actividad sospechosa para evitar que otras personas caigan en este tipo de estafas.
Misiones cuenta con una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos
Cabe recordar que este jueves, la legislatura misionera aprobó la creación de la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos. El proyecto, con autoría del ingeniero Carlos Rovira, tiene por propósito generar un marco a la integración de nuevas metodologías de ciberseguridad para modernizar y dar respuesta a la nueva modalidad de delitos.
Según los fundamentos del proyecto aprobado por la legislatura este jueves, la Fiscalía tendrá competencia para intervenir en la investigación de ciberdelitos, entendidos como aquellos que sean cometidos dentro del mundo cibernético. Y los que tengan como principal medio comisivo, sea para su planificación, realización, ocultamiento y/o encubrimiento, la utilización de medios informáticos, telemáticos o cualquier tipo de dispositivo electrónico.
Además, establece que cuando se trate de delitos que puedan involucrar a más de una jurisdicción, como ser la trata de personas, sustracción de menores, explotación sexual infantil, pedofilia, narcotráfico, tráfico de armas, terrorismo; la fiscalía intervendrá para tomar medidas preventivas y/o inmediatas, en virtud de su especialización y cercanía. De esa manera garantizará el resguardo efectivo e integral de las personas afectadas directa e indirectamente por estos delitos, los medios de prueba, las instituciones democráticas y/o el orden público provincial.