Secciones

Written by 3:44 pm Policiales

Caso Kiczka: la evidencia digital será clave en el juicio por pedofilia

El fiscal Martín Rau señaló que, debido a la magnitud de las evidencias presentadas, se vio la necesidad de sumar a otro fiscal para abordar el juicio de manera eficiente. Catalogó a la investigación como “seria y trasparente”, lo cual hizo que en un corto periodo se llegue a instancias definitivas en la causa contra el ex legislador y su hermano.

Resta muy poco para el inicio del juicio oral y público contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka. El exlegislador de Activar y su hermano son acusados de tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI). El proceso comenzará el 31 de marzo y se prevé que se extenderá hasta el 16 de abril. El lugar será el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales en Posadas, con audiencias programadas desde las 8:30 h.

Dada la complejidad del caso, se designaron dos fiscales para la causa. Uno de ellos es Martín Rau, quien brindó detalles en la previa. “Estamos hablando de mucho contenido de evidencia digital de lo que fue parte de la investigación. Más allá de que el núcleo esté centrado en la causa de público conocimiento, uno tiene que evaluar la radiografía completa”, indicó en diálogo con LT17.

También, hizo mención a las cuestiones a favor y en contra que revisten en la actualidad en cuanto a la utilización de dispositivos que requieran uso de Internet. “La cibercriminalidad y la evidencia digital no son algo nuevo, pero a su vez son permanentemente novedoso. Cada vez vemos que las cosas se conectan cada vez más a internet, que puede solucionar la vida pero a su vez generar cierto riesgo”, señaló.

El peso de las pruebas contra los hermanos Kiczka

La carátula de la causa indica tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil para Sebastián Kiczka; y tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual para Germán, diputado puertista. Sobre ello, el fiscal volvió a hacer referencia al caudal de información que se recabó desde el inicio. “Claro está a las luces de que el volumen de información que hay en el expediente es bastante. El caudal de pruebas me provoca una convicción de la que estoy seguro que será mi teoría, la que sostendremos con el dr. Glinka. Nuestra función es exhibir las pruebas al tribunal, contar las teorías del caso y tratar de convencer de que eso sucedió del modo que acercaremos”, explicó.

En ese aspecto, destacó la operatividad de los recursos puestos a disposición para la causa. “Se ha hecho una investigación seria y trasparente, lo bueno es que en un periodo muy corto de tiempo hayamos podido llegar a instancias definitivas en una causa tan complejas que trasciende fronteras”, puntualizó Rau.

©Marcos Otaño.

El debate comenzará el lunes, con más de 60 testigos

El 31 de marzo el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales en Posadas se llevará a cabo el juicio. Solo será abiertas al público la jornada inicial y la última, es decir el 16 de abril. “Ese día se conocerán los alegatos de las partes y en principio la sentencia. El tribunal dispuso de esos días por la complejidad del caso ya que se trata de resguardar la integridad de los damnificados”, indicó el fiscal.

En cuanto a los testigos, hasta el momento fueron citados 67. Entre ellos, la fiscalía solicitó la presencia de Pedro Puerta, diputado del mismo espacio político. “El tribunal lo admitió, pero hubo un recurso de la defensa que está para resolverse en cuestiones preliminares”, afirmó.

Juicio a los hermanos Kiczka: más de 900 archivos de MASI

La investigación se centra en más de 900 archivos de MASI encontrados en las computadoras de Germán Kiczka, los cuales serán presentados como prueba durante el juicio. Este caso no solo generó conmoción por la gravedad de los delitos, sino también por su repercusión política, dado el perfil público de uno de los acusados.

Los fiscales a cargo del caso, Martín Rau y Vladimir Glinka, enfrentan el desafío de manejar un expediente de gran magnitud, que combina aspectos legales, tecnológicos y sociales.

Foto destacada: Marcos Otaño.

(Visited 60 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.