Secciones

Written by 6:01 pm Caso Kiczka, Policiales

Juicio a los Kiczka, día 10: la Fiscalía duda de la veracidad del testimonio de Pedro Puerta

Finalizó la décima jornada del juicio contra Germán y Sebastián Kiczka. Una testigo declaró que su padre intentó evitar el secuestro de la notebook del legislador. Los hermanos también ampliaron sus declaraciones. Además, este miércoles declarará la psicóloga encargada de las pericias

Durante la décima jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, imputados por delitos relacionados con material de abuso sexual infantil, declaró Eliana A. R., testigo de un allanamiento realizado en agosto de 2024 en la vivienda de Leonardo Kiczka, padre de los acusados. Según relató ante el Tribunal Penal N°1 de Posadas, la notebook secuestrada durante el procedimiento pertenecía al exdiputado. Agregó que Leonardo Kiczka, padre de los hermanos, “reiteró varias veces que no se lleven esa computadora porque era de Germán”.

En la misma jornada, los imputados solicitaron ampliar su declaración sin responder preguntas. La solicitud fue comunicada por sus defensas técnicas y se incorporará como parte de las últimas intervenciones antes de conocerse el veredicto.

¿Qué declararon los hermanos Kiczka?

En el marco del proceso judicial, los hermanos ampliaron sus declaraciones ante el tribunal. Germán Kiczka sostuvo que inicialmente creyó que el pendrive encontrado en su domicilio había sido plantado. Por eso, justificó que “yo estaba convencido que me lo plantaron… pero cuando se habló de que era un pendrive Fiat, lo recordé. Era uno que le habían regalado a mi papá y que yo usé entre 2015-2016 para imprimir apuntes. Después no supe más de él”. Respecto a la computadora Lenovo, afirmó que su hermano Sebastián le aseguró haber borrado los archivos.

Sobre los grupos de Telegram, Germán se deslindo de cualquier participación. “Esos grupos son de gente desconocida… yo jamás escribí, jamás participé. La palabra indebida que apareció no tiene nada que ver conmigo”, comentó. Al referirse al “Show del Tío Germán” en YouTube, explicó que “era una actividad familiar en pandemia para entretener a mis sobrinos… todos participábamos mis padres, mis hermanos. Si hubiese algo inapropiado, YouTube lo habría eliminado”.

Por su parte, Sebastián Kiczka declaró desconocer la ilegalidad del material encontrado e insistió que “no sabía que ver esos videos era ilegal… estaban en internet, accesibles. No vi ningún problema en ese momento”. Reconoció haber usado la computadora de su hermano de manera descuidada, comentó que creyo “haber borrado todo, pero al parecer dejé el pendrive ahí”. Finalmente, justificó su que es ” una persona ansiosa… me olvidé de la computadora esa noche. Siempre uso pendrives para trabajos, pero no pensé que quedarían rastros”.

En la penúltima audiencia, declarará la psicóloga del caso

Para este martes 15 de abril está prevista la declaración por videoconferencia de Luisella Lorenzo, psicóloga del Poder Judicial que realizó pericias a los imputados. La fiscalia explicó que será consultada sobre las capacidades de culpabilidad de ambos acusados. La audiencia se llevará a cabo desde las 8.30 en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales ubicado sobre la avenida Santa Catalina, en Posadas.

El testimonio de Lorenzo será presentado de manera remota debido a que se encuentra con licencia médica. Rau anticipó que la defensa podría cuestionar su exposición ya que cuenta con un perito consultor que elaboró un informe con una perspectiva distinta. .

La sentencia de los Kiczka se dictará el 16 de abril

Además, se espera que la sentencia se dicte el miércoles 16 de abril, según lo previsto por el tribunal compuesto por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya. Justamente, Germán Kiczka está acusado de facilitar 900 archivos con contenido de abuso sexual infantil, mientras que su hermano enfrenta también una acusación por abuso sexual contra una adolescente de 15 años en Apóstoles.

La causa incluye 603 videos digitales en los que aparecen menores de 13 años en situaciones de abuso. La acusación sostiene que los hechos constituyen “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por la edad de las víctimas y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.

Durante la primera jornada del proceso, la Secretaría del Tribunal Penal N°1 detalló que Germán Kiczka habría distribuido el material ilegal desde sus dispositivos electrónicos. En el caso de Sebastián, la denuncia de abuso sexual se refiere a un hecho ocurrido en un gimnasio de Apóstoles durante 2023. Ambos están representados por defensores particulares: Gonzalo de Paula en el caso del exlegislador, y Eduardo Paredes junto a María Laura Alvarenga en el de su hermano.

Se acerca el tramo final del juicio

Rau señaló que el Ministerio Público Fiscal inició el trabajo en enero. Afirmó que se trata de una investigación extensa donde presentaron todas las pruebas incriminatorias y que están próximos a concluir. “Estamos convencidos de nuestra postura del caso desde el día uno. Acreditamos todo lo prometido en el primer día de debate”, dijo en referencia al tramo final del proceso.

¿Puerta deberá presentarse nuevamente ante la justicia?

En otro aspecto, el conductor del programa “El Periodista”, Gustavo Añibarro, se refirió a la situación del diputado provincial Pedro Puerta en el marco de la causa que involucra a los hermanos Kiczka. Señaló que los fiscales consideran que la declaración escrita presentada por Puerta en el juicio “no coincide con la realidad” y afirmó que esa percepción es compartida entre habitantes de la localidad de Apóstoles, donde el legislador es conocido por su vínculo con uno de los imputados. Añibarros aseguró que “eran amigos, confidentes, compañeros de militancia”.

Asimismo, el conductor cuestionó la decisión de Puerta de no presentarse a declarar de forma presencial ante el tribunal. Atribuyó esa conducta al uso de los fueros parlamentarios para evitar responder preguntas en audiencia. “No fue capaz de enfrentar a un tribunal y decir su verdad. Los fueros no son chapa de impunidad para cometer ninguna clase de delito o para mentirle livianamente a la justicia”, agregó, al recordar el uso del mismo argumento por parte de Germán Kiczka.

Según el periodista, circula una versión que indica que los fiscales podrían solicitar que Pedro Puerta vuelva a declarar, esta vez de manera presencial y no por escrito. Añibarro explicó que, si el legislador se niega a comparecer, el juez podría pedir a la Cámara de Representantes de Misiones el retiro de los fueros que lo protegen. De concretarse esa medida, Puerta quedaría obligado a presentarse ante la justicia “como un ciudadano común”.

Del la misma manera, sostuvo que “los fiscales están convencidos de que entre lo que él declaró y lo que pasó realmente hay una diferencia bastante importante”. Añadió que el diputado se encuentra “acorralado”. Es más, no descartó que haya novedades judiciales sobre su situación en los próximos días.

(Visited 77 times, 11 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.