La Oficial Principal Mariela Alejandra Acosta, integrante de la Policía de Misiones, se convirtió en la primera mujer policía de una fuerza de seguridad provincial en formarse como negociadora en escenarios complejos internacionales. Este logro es reflejo de su dedicación y compromiso con la profesionalización en el ámbito de la seguridad pública.
Acosta completó un curso intensivo de 12 días en el Centro Argentino de Entrenamiento para Operaciones de Paz, ubicado en Campo de Mayo, Buenos Aires. Anteriormente, solo las fuerzas armadas nacionales tenían acceso a esta formación especializada. Durante el programa, formadores internacionales la capacitaron en análisis y herramientas para negociar en contextos internacionales complejos, abordando problemáticas socioeconómicas y conflictos en operaciones de paz en el extranjero.
La extensa formación de Mariela Acosta
La oficial posee una Licenciatura en Seguridad Pública y una Diplomatura en Mediación por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En 2022, se especializó como negociadora, entrenada por el Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal Argentina. Actualmente, desempeña un rol destacado en el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de Misiones, interviniendo en diversos conflictos y actuando como mediadora para su resolución.
Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear condiciones para una paz duradera. Estas operaciones se basan en principios como el consentimiento de las partes, imparcialidad y no uso de la fuerza, excepto en legítima defensa y en defensa del mandato.
La formación de Acosta en negociación internacional la prepara para participar en misiones de paz, donde la negociación es crucial para establecer y mantener la presencia humanitaria, garantizar el acceso a personas en crisis y brindar ayuda y protección. La negociación humanitaria implica la interacción entre organizaciones humanitarias y sus contrapartes para lograr estos objetivos en entornos de crisis.

Este hito en la carrera de Acosta refleja el avance en la profesionalización de las fuerzas de seguridad provinciales y subraya la importancia de la capacitación especializada en contextos internacionales. Su logro no solo enaltece a la Policía de Misiones, sino que también abre puertas para futuras participaciones de efectivos provinciales en operaciones de paz globales.
La comunidad y sus colegas reconocen el esfuerzo y dedicación de Acosta, quien continúa marcando precedentes en el ámbito de la seguridad y la paz internacionales.