Recientemente, la Policía de Misiones detuvo a cuatro jóvenes que desde un auto intimidaban a vecinos con armas de hidrogel. El juguete es considerado peligroso y de riesgo ante un uso inadecuado. Las cámaras del 911 captaron la maniobra.
Al respecto, el comisario Miguel Aguayo aclaró que “es un juguete que no está prohibido. Pero, ellos estaban infringiendo una norma de convivencia social, es una contravención, se los detuvo por ese comportamiento”.
En diálogo con Canal 12, remarcó: “si en algún momento, al hacer esta práctica, causan una lesión o un daño, nosotros estamos obligados a detener a estas personas y ponerlas a disposición de la justicia”.

Por su parte, Sergio Romero, instructor de tiro, indicó: “no son armas. Son juguetes, diseñadas como tal. Pero sí son muy parecidas a armas reales. Como son elementos que se disparan, pueden molestar a terceros. Por eso deberían usarse en lugares adecuados o en zonas donde no provoquen molestias a otras personas”.
Además, ejemplificó: “si un disparo le pega a un motociclista que está cruzando una avenida, o le pega a una persona que está realizando un tipo de actividad, se puede producir un accidente. El problema es el comportamiento social de las personas que utilizan estas pistolas“.
Armas de hidrogel, peligrosas y de riesgo
Las pistolas de hidrogel, que disparan pequeñas bolitas de agua, se convirtieron en un juguete peligroso en Argentina, especialmente entre los niños.
Sin embargo, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete advierte sobre los riesgos que implica su uso. Estas pistolas, en su mayoría importadas y comercializadas online, no cumplen con las normas de seguridad argentinas.
Existen una amplia gama de modelos: desde revólveres pequeños, hasta ametralladoras y rifles de asalto que simulan armas de guerra, con un rango de precios que puede superar los 80 mil pesos. Las más sofisticadas funcionan a batería, con un alcance de disparo de 25 metros.