En 2023, Misiones mantuvo el alto índice de escolaridad en las unidades penales. Principalmente los más jóvenes se interesaron y capacitaron en una amplia variedad de oficios. Muchos de ellos egresaron y su reinserción en la sociedad fue un éxito.

El índice de escolaridad en las unidades penales de Misiones es un de los más altos del país. La mayoría son jóvenes los que aprenden oficios, practican deportes y tienen una rápida reinserción en la sociedad. Un ejemplo de trabajo en equipo y desarrollo deportivo es el programa Tackleando Muros. El proyecto se lleva adelante en el Penal de Eldorado e impulsa el histórico fenómeno de Los Toros. Estos son algunos de los logros del trabajo de reinserción social.
La educación dentro del contexto de encierro es una de las principales iniciativas que implementa el Servicio Penitenciario Provincial. Actualmente, se encuentran alojados más de 1.700 internos, entre hombres y mujeres, en los complejos penitenciarios de Posadas, Oberá, Eldorado, Puerto Rico y Cerro Azul. Así como en los anexos que funcionan en la comisaría 2°, 3° y 14° de la capital provincial.
Durante el transcurso de este año, 1.100 internos cursaron los niveles primarios y secundarios a través de un convenio con el Consejo General de Educación (CGE). A la vez, se evidencia un creciente interés por parte de los internos en continuar sus estudios. Porque son cada vez son más quienes inician tecnicaturas terciarias y carreras universitarias.
La importancia de la reinserción para los jóvenes

Contener, educar y reinsertar son las principales consignas de la Unidad Penal 4 de Menores del Servicio Penitenciario Provincial. En ese marco, se dictan talleres de laborterapia al alcance de los jóvenes de entre 16 y 20 años. Barbería, panadería y cocina se ubican entre las preferidas por los internos.
Desde la implementación de la barbería como taller de laborterapia, este año egresaron varias promociones de nuevos barberos. Es el boom para los jóvenes, debido a su rápida salida laboral.
Dentro del predio, en el espacio que se dictan las capacitaciones, se montó la peluquería. Allí, Carlitos, uno de los 42 jóvenes alojados en esta Unidad, aprendió peluquería. Mientras le daba el toque final al corte solicitado por su amigo, comentó: “me encanta hacer estos cortes copados, son los que todos usan ahora”.
Con la mirada puesta en el futuro, aseguró que anhela trabajar como barbero cuando salga. Durante este 2023 se mantuvo el nivel de alumnos interesados y capacitados en los demás talleres.
La carpintería como oportunidad para el futuro

Un grupo de internos del Complejo Penitenciario 1, que están próximos a recuperar su libertad, se capacitaron en la carpintería del penal. En el espacio elaboraron insumos de primera calidad y ya recibieron el título de Operador Profesional de Aserradero.
La iniciativa comenzó tras un convenio entre el Servicio Penitenciario Provincial con la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom). Acordaron brindar capacitaciones en carpintería con madera, destinadas al personal penitenciario y a las personas que cumplen condena. Además, prevé pasantías en empresas del sector.
Cerca del sueño universitario

En la Unidad Penal de Mujeres dieron el primer paso hacia la formación universitario en contexto de encierro. Internas, con el secundario aprobado, participaron de un test vocacional y eligieron las carreras que les gustaría estudiar. Mientras, las autoridades avanzan en un nuevo plan educativo que contemplará carreras universitarias y terciarias.
Para las mujeres en contexto de encierro, interesadas en seguir sus estudios, es alentador este proceso de reinserción. Sobre todo porque varias pugnan condenas cortas y sueñan con ejercer sus profesiones apenas recuperen su libertad.
Los Toros hicieron historia
A poco de cerrar el año, Los Toros lograron otra hazaña en el proceso de su reinserción social. El equipo de rugby de los internos de la Unidad Penal 3 de Eldorado organizó y ganó un Seven, que se jugó en la cancha del predio del Servicio Penitenciario Provincial.
Los Toros surgen del proyecto Takleando Muros, que se implementó en el complejo Penitenciario de Eldorado de la mano del profesor de Educación Física, Mariano Hernando. El año pasado, hicieron historia al convertirse en el primer equipo en contexto de encierro que participó de un campeonato avalado por la Unión Argentina de Rugby (UAR).