El gobernador, Hugo Passalacqua firmó el Acuerdo por la Educación que enumera 10 prioridades para la agenda educativa. “Trabajaremos juntos fuertemente y con convicción en ese norte”, afirmó el mandatario. El mismo fue elaborado por más de 200 referentes de la formación nacional.
El gobernador, Hugo Passalacqua, se reunió con integrantes de Argentinos por la Educación y adhirió al Acuerdo elaborado por más de 200 referentes de la temática en el país. El mismo implica reconocer las 10 prioridades que enuncia el documento para acompañar y fortalecer la formación.
“Estoy muy feliz de firmar el compromiso de los gobernadores con el Acuerdo por la Educación impulsado por Argentinos por la Educación. No hay sociedad libre si no está educada. Trabajaremos juntos fuertemente y con convicción en ese norte. Gracias por las atenciones y por su dedicación“, expresó Passalacqua.
El Acuerdo por la Educación se presentó el 10 de septiembre en La Noche de la Educación, un evento que reunió a 250 personalidades de distintos sectores, y contó con la adhesión de 7 gobernadores.
“Esperamos que este acuerdo contribuya a sentar las bases para una política de Estado que trascienda los cambios de gobierno y nos permita alcanzar nuevas metas en beneficio de todos los estudiantes de nuestro país. También que contribuya a facilitar una articulación más efectiva de todos los actores que desde la sociedad civil nos proponemos colaborar con esta tarea”, señaló Ignacio Ibarzábal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación.
El documento surge de un proceso de entrevistas y mesas de trabajo en las que participaron más de 200 personas de diversos perfiles, además de la revisión de literatura académica internacional, regional y nacional. En el proceso de elaboración se identificaron tres dimensiones que articulan los diez ejes prioritarios de propuestas de política pública para la educación obligatoria argentina. El primer eje se enfoca en las urgencias de cada nivel educativo.
Qué propone el Acuerdo por la Educación
- Ampliar la cobertura del nivel inicial
- Priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario
- Acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad
- Fortalecer el gobierno de la educación
- Lograr una inversión suficiente y de calidad
- Producir más y mejor información y evaluación educativa
- Potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes.
- Robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje
- Mejorar la gestión escolar
- Priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes
El documento pretende construir una agenda de prioridades para el campo de la política educativa que pueda ser sostenida a largo plazo en todo el país. Para ello, Argentinos por la Educación seguirá presentando el Acuerdo por la Educación en todas las provincias.