Secciones

Written by 10:43 pm Política

Cómo se gestó el paulatino e irreversible derrumbe del PRO en Misiones

“Terminamos siendo un partido chiquito, sin debate” declaró Alfredco Schiavoni, un referente histórico del macrismo misionero, y uno de los protagonistas de las renuncias y rupturas que ponen al PRO al borde de su extinción en la Tierra Colorada.

En un lapso de 24 horas, el PRO en Misiones profundizó aún más su crisis partidaria, con la renuncia de Natalia Dörper, ex candidata a vicegobernadora y uno de los referentes históricos de peso, Alfredo Schiavoni. Estas deserciones en la oposición son similares a las acontecidas en el socio de PRO en la coalición Juntos por el Cambio, la UCR, con dirigentes que tomaron otro rumbo para alinearse a los intereses del gobierno nacional.

En su análisis, el periodista especializado en política Juan Carlos Arguello, sostuvo que la renuncia “sorprende por el nombre”. No obstante, resaltó que el partido de Mauricio Macri en Misiones “ya venía con varias fugas”. Entre los factores, explicó, está la dificultad que tiene el ex presidente para conducir las riendas del partido, mientras prosperan las alianzas con La Libertad Avanza, el espacio de Javier Milei.

Un nombre de peso en el derrumbre del PRO

La renunciade Alfredo Schiavoni resuena por su rol fundacional del espacio político en la provinncia, que ya cuenta con 18 años de existencia.. El ex diputado nacional presentó una carta con su renuncia en la que aseguró que “no se siente representado por lo que está sucediendo en el partido”. Cabe recordar que Humberto Schiavoni, hermano del referente, es mano derecha de Macri en el ámbito nacional.

De momento, Alfredo Schiavoni sostuvo que no será parte del armado de ningún otro partido, al menos en estas elecciones. La crisis institucional representa una crisis de identidad: mientras algunos buscan cerrar las filas ante el avance de las fuerzas libertarias, otros buscan plegarse a la nueva política. En ese sentido, Arguello comentó que Schiavoni es uno de los que aboga por plegarse a los designios del oficialismo nacional.

Sin embargo, estos intentos no prosperaron, al menos en el plano provincial. “Nadie sabe, en realidad, quién dirige o conduce el partido”, afirmó Arguello. Incluso, no existen nombres del mismo peso a la vista para ofrecer una alternativa a la gente. Allí es donde aparece el nombre de Natalia Dörper, otra de las personas que renunciaron por estas razones. La ex candidata a vicegobernadora sostuvo que, en este momento, “el PRO no representa los valores con los que yo comulgo”.

Si se tiene en cuenta que hay poca representación de los sectores más jóvenes, y con la fuga de los pocos nombres de peso que supo tener, Arguello pronosticó una posible “extinción del partido en la provincia”. Sobre esto, el periodista argumentó que “mucho tiene que ver el avance de las ideas de La Libertad Avanza por sobre las del PRO, y cómo eso terminó de disgregar lo que quedaba del partido”.

Una por una, todas las renuncias que exponen la crisis

Uno de los primeros en exponer la crisis del PRO en Misiones fue Rolando Rubleski, a finales de 2024. En ese momento, cuando anunció su renuncia, comentó que su vínculo con Juntos por el Cambio surgió a través de relaciones personales. “Yo tenía relaciones en realidad con Humberto Schiavoni y en menor medida con Martín Goerling”, comentó. Agradeció las oportunidades que le dieron, especialmente su designación al frente del PAMI, pero también destacó que fue su trabajo en el Consejo Deliberante lo que le permitió adquirir un mayor conocimiento de la provincia y la salud pública.

Sin embargo, la falta de propuestas concretas y de liderazgo en la coalición fue lo que terminó por alejarlo del partido. Rubleski lamentó que dentro del PRO las discusiones internas giraban más en torno a la distribución de los cargos que en la presentación de proyectos para la gente. “Estamos discutiendo a ver quiénes son los seis primeros integrantes porque ya el séptimo tiene miedo de no ingresar”, criticó, y dejó entrever la fragmentación del espacio. “No hay un liderazgo exactamente”, agregó.

Además, remarcó que el PRO no logra conectar con los ciudadanos. “No se llega a la gente con las propuestas, y falta mucho trabajo militante”, afirmó.

La salida de Barreto

En paralelo, el expresidente de la Cámara de Comercio de Iguazú Joaquín Barreto también marcaba sus diferencias. El 17 de octubre del mismo año, anunció que se retiraba del partido porque “la construcción y lo mejor para nuestra provincia requiere otra visión y un enfoque alejado de mandatos nacionales y centralistas”.

Por ese entonces, Barreto comentó a Canal 12 que “venía hace un tiempo pensando en salir del espacio. Entendía que no tenía el respaldo suficiente para afrontar el trabajo. Tampoco compartía como se está manejando a nivel nacional el PRO, con las internas que hay”. Incluso, criticó a Mauricio Macri: “si la conducción hubiera sido buena, yo no me hubiera ido del espacio”.

Y agregó: “El PRO se representa bastante bien en Buenos Aires. Pero la verdad es que en las provincias a los dirigentes les cuesta mucho trabajar políticamente y lograr algo”.

La salida de Kunz y su fuerte crítica al PRO

No obstante, el primero que habló del riesgo concreto de que el PRO termine en una extinción fue Walter Kunz. Su renuncia se conoció a fines de enero de este año y en sus declaraciones, habló de las “fisuras internas” que empezaban a hacerse más notorias.

Sus palabras fueron contundentes: “Quienes conducen el partido en Misiones y la mayoría de quienes representan desde el ámbito provincial a sus votantes, en la Legislatura provincial y en el Congreso Nacional, actúan de un modo que le augura al PRO Misiones una próxima desaparición como fuerza política”.

En su misiva, el abogado macrista se refirió a la situación del partido y aseguró: “Están absolutamente entregados a perseguir sus cortos intereses personales, manteniéndose bien lejos de lo que necesitan los misioneros”.

Señaló además que la coyuntura política genera una división clara: “De un lado, el país del futuro, el que pone fin a todos los eternos curros que han beneficiado a una élite de delincuentes y arribistas. Con todos los desafíos e incertidumbres que puedan venir de ese lado, el de la nueva Argentina. Del otro lado, lo mismo de siempre y que debiera cambiar, de una vez por todas”.

(Visited 277 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.