El llamado de la Justicia se hizo por la causa Seguros. Alberto Fernández tendrá su indagatoria, junto a otras 39 personas, el próximo 20 de noviembre a las 10:00.
El expresidente Alberto Fernández (2019-2023) está citado a prestar declaración indagatoria ante la Justicia por una causa que investiga irregularidades en la contratación de seguros para organismos públicos durante su mandato. Fernández tendrá que declarar por pedido del juez federal Julián Ercolini junto a otras 39 personas, según indica una resolución publicada este viernes por el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 11.
Los 39 convocados por el juez están citados por “haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en ‘NACIÓN SEGUROS S.A.‘”.
Fernández deberá presentarse el próximo 20 de noviembre a las 10:00, al igual que su exsecretaria María Cantero y su esposo, Héctor Martínez Sosa.
Causa Seguros: la Justicia investiga a Fernández desde 2021
El exmandatario había sido imputado en febrero de este año por el fiscal federal Ramiro González, a raíz de una denuncia penal de la abogada Silvina Martínez, que los acusó de los delitos de violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.
La denuncia pidió que se investigaran las presuntas irregularidades en torno al decreto firmado por Fernández en diciembre de 2021 por el que ordenó que todos los organismos públicos debían contratar los seguros en Nación Seguros, del estatal Banco Nación, en los que se habrían beneficiado amigos del exmandatario como intermediarios cobrando millonarias comisiones.
Pese a no necesitar gestores para contratar esos seguros, los organismos públicos habrían utilizado de intermediario a Martínez Sosa, quien, además figura como acreedor del expresidente en sus declaraciones juradas.
Caso de violencia contra Fabiola Yáñez
En el marco de la investigación, la Justicia halló en el teléfono móvil Cantero, fotografías de la expareja de Fernández, Fabiola Yáñez, con signos de violencia en su cuerpo, y mensajes de texto y de audio en los que la entonces primera dama argentina acusa al exmandatario por esos supuestos golpes recibidos en la residencia presidencial de Olivos.
El hallazgo de esos materiales llevó a que Yáñez denunciara a Fernández por violencia machista, a comienzos de agosto.
Tras la denuncia, el fiscal Ramiro González imputó al expresidente por lesiones graves doblemente agravadas a causa del vínculo y por producirse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de Yáñez.
En su dictamen, González afirmó que Yáñez “sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar”, asentada “sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo, la cual se vio acrecentada exponencialmente por la elección de Fernández como presidente”, en 2019, y “el ejercicio del cargo”, hasta diciembre pasado.