Este jueves, durante la sesión ordinaria 31, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas, aprobó una normativa que fomenta las expresiones culturales. A partir de la aprobación de la ordenanza, los artistas posadeños dejarán de abonar la tasa de espectáculo. Además, se sancionó con fuerza de ordenanza la iniciativa que busca la simplificación y eficiencia administrativa del municipio.
Impulso para artistas y la cultura local
“Se trata de una iniciativa para incentivar a la producción artística local en cualquiera de sus formas o manifestaciones”, explicó a Canal 12 el concejal y autor del proyecto, Horacio Martínez.
Detalló que antes de la nueva norma, los artistas debían abonar una tasa municipal por derecho de espectáculo. “A partir de la sanción de esta ordenanza esa carga tributaria va a desaparecer. Esto permitirá que ese dinero pueda ser reinvertido en equipamientos y más trabajo para la familia artística”, comentó.

Martínez explicó que luego de la promulgación, la ordenanza se vinculará con la Secretaría de Cultura Municipal para contar con un registro oficial de beneficiarios.
Nueva disposición de residuos voluminosos
Otra normativa aprobada por el cuerpo, pasó por la nueva disposición de residuos voluminosos sólidos en la ciudad. El autor del proyecto, Héctor Cardozo explicó que la medida se toma en base a la gestión municipal durante los últimos años en relación a la recolección de residuos y ordenamiento por parte del ejecutivo.
“Es momento que los privados, como empresas generen de mejor manera sus residuos voluminosos sólidos”, explicó el edil. Añadió que esta ordenanza generará un sentido para que el Ejecutivo ordene ese sentido de la vía pública.
Por otro lado, explicó que la normativa generará un registro de los contenedores de mayor tamaño como volquetes, para reconocer a quién pertenece y hasta poder enumerarlos en la ciudad.
“Es importante que cada vecino, empresa o el propio Estado asuma su responsabilidad para poder gestionarlo de la mejor manera posible”, comentó.

Organización de legislaciones
También por iniciativa de Cardozo, se aprobó una ordenanza que abroga a otras que están vigentes, pero que han quedado fuera de época o necesitan una renovación. “Los tiempos cambiaron y hay legislaciones que ya no pueden estar vigentes. Una normativa de 1995 es difícil de aplicar a 2025 porque los tiempos han cambiado”, comentó.
A partir de esta simplificación normativa, se pretende también incentivar el desarrollo de distintas actividades cuyas regulaciones complicaba su normal desarrollo.
Foto destacada: ©Marcos Otaño.