Menos de un mes después de la disposición judicial previa, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó por unanimidad la nulidad solicitada por Santiago Bausili. El titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA) está implicado en una causa que lo investiga por conflictos de intereses.
La defensa de Bausili, liderada por Cristian Cúneo Libarona (hermano del ministro de Justicia), intentó declarar improcedente el fallo que determinó que el funcionario incurrió en negociaciones incompatibles con la función pública. La investigación, que se remonta a 2018, apunta a sus acciones mientras se desempeñaba como secretario de Finanzas de la Nación, donde participó en varios actos administrativos relacionados con la deuda soberana, beneficiando a Deutsche Bank, entidad en la que ocupó cargos directivos entre 2007 y 2015.
Qué dice la Justicia sobre la causa de Bausili y el BCRA
“El planteo formulado resulta manifiestamente improcedente, pues en verdad no logra el presentante encausar su pretensión más que con una disconformidad con lo resuelto, que en definitiva resulta ser un juicio provisorio de admisibilidad formal”, argumentaron los jueces Alejandro Slokar, Angela Ledesma y Guillermo Yacobucci, en línea con lo dictaminado por el fiscal Raúl Pleé.
El nuevo fallo establece que “resulta inaceptable la declaración de nulidad por la nulidad misma o por el sólo interés del cumplimiento formal de la ley, que derivaría en un exceso ritual manifiesto, incompatible con el buen servicio de justicia”.
La causa se centra en operaciones financieras realizadas mientras Bausili ocupaba el cargo de secretario del actual ministro de Economía, Luis Caputo, durante el gobierno de Mauricio Macri. Juntos fundaron la consultora Anker Latinoamérica S.A. tras su paso por la función pública.
El fiscal Federico Delgado llevó la investigación, que resultó en que el juez Sebastián Casanello procesara a Bausili en dos oportunidades. El juez constató que Bausili encabezó gestiones oficiales, incluidas reuniones privadas con compañeros de trabajo, para la colocación de deuda pública por parte de entidades bancarias.

El conflicto de intereses entre el BCRA y el Deutsche Bank
La maniobra generó un beneficio millonario para Deutsche Bank, que actuó como intermediaria financiera y recibió comisiones considerables, a la vez que el Estado vio un aumento récord de su deuda, que alcanzó los u$s100.000 millones.
Las acciones de Bausili violaron el artículo 13 de la ley n°25.188, que regula la ética en la función pública. Esta norma prohíbe a los funcionarios “dirigir, administrar, representar, patrocinar, asesorar, o, de cualquier otra forma, prestar servicios a quien gestione o tenga una concesión o sea proveedor del Estado”.
La investigación avanza ya que, durante su desempeño como secretario de Finanzas, Bausili continuó recibiendo acciones y bonificaciones del banco por un monto aproximado de u$s200.000. Esta situación comprometió su independencia para tomar decisiones en beneficio del interés público y lo colocó como representante de las entidades bancarias dentro del gobierno.
El artículo 265 del Código Penal de la Nación prevé penas de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua para el funcionario que se interese “directamente, por persona interpuesta o por acto simulado” en beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en la que intervenga por su cargo. Además, la ley contempla multas de dos a cinco veces el valor del beneficio indebido.
Con información de Ámbito.