La Cámara de Diputados de Nación tratará este martes el proyecto de ley Ficha Limpia. Los legisladores del Frente Renovador apoyan la iniciativa que busca limitar que personas con condenas por corrupción se postulen a cargos electivos. Los funcionarios provinciales trabajan en la modernización de esta herramienta. “El candidato deberá poner de manera voluntaria su identidad digital a los fines de expresar estos datos en la ficha“, dijo a medios locales Carlos Fernández, diputado por Misiones. Por otra parte, destacó el rol de Misiones en la decisión Nacional de la eliminación de las economías regionales.

El proyecto, que se tratará en Cámara Baja este martes, “es una iniciativa nueva ingresada desde el Gobierno nacional. Por eso tenemos la posibilidad de poder incluir nuestras ideas dentro del proyecto”, señaló Fernández en diálogo con FM 97.3.
Una iniciativa similar fue presentada por el PRO pero, en dos oportunidades fracasó su tratamiento por falta de quórum. “Esta ley que presenta el Gobierno nacional tiene las modificaciones que buscamos incorporar desde el primer momento, pero que no fueron escuchadas por quienes llevaban la iniciativa”, indicó Fernández.

Modernización y transparencia
La iniciativa incorpora la posibilidad que los aspirantes declaren su perfil digital de manera voluntaria, como bienes y movimientos en redes sociales, en línea con la idea de adaptar la transparencia y el control público al entorno digital. “Esta ley es importante pero la tenemos que modernizar porque es con ratificación de condena a través de la Cámara, o de segunda instancia ante los delitos penales“, apuntó el funcionario.
De forma continua señaló que, desde el espacio provincial, “creemos que debemos avanzar con modernización, y por eso insistimos en que tenemos que tener una ficha limpia digital. Va a ser un dictamen de minoría pero un ingreso propio como ley”, señaló Fernández y agregó: “el candidato deberá poner de manera voluntaria su identidad digital a los fines de expresar estos datos en la ficha”.

Misiones busca que esta actualización de Ficha Limpia contemple no solo a funcionarios electivos, sino también a quienes accedan a cargos públicos por nombramientos o designaciones. La propuesta misionera se alinea con los recientes esfuerzos a nivel nacional por establecer estándares más estrictos. Asimismo, Fernández hizo un llamado a provincias y municipios para adherirse a esta propuesta de modernización y reforzar los controles a nivel local.
Quita de retenciones: el valor de la gestión
Por otra parte, Fernández dialogó acerca de las retenciones al campo y la eliminación de las economías regionales. Para la provincia, esta decisión es producto de las intensas gestiones que realizaron sus representantes de Innovación Federal. “Hemos defendido los intereses provinciales. Hemos tenido un rol importante, por ejemplo en la Ley Bases, donde acompañamos con una fuerte decisión de defender las economías regionales”, indicó Fernández.

En repetidas ocasiones, los legisladores misioneros de Innovación Federal, encabezados por Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Alberto Arrúa, plantearon la necesidad de eliminar las retenciones que afectaban a sectores fundamentales como el tabaco, la yerba mate, el té y la foresto-industria.
“Pedimos por el tabaco, por el té, por la foresto-indutria para que nos bajen y nos quiten las exportaciones a las retenciones. Es por esto que ahora salió la retención cero”, afirmó Fernández.
El beneficio incluye productos como el trigo, la soja, el maíz y el girasol, cuyas alícuotas serán reducidas. En tanto, los productos de las economías regionales quedan exentos. Esto incluye la madera, la yerba mate, el té y el tabaco.