Secciones

Written by 10:36 pm Política

Cómo será el voto con la Boleta Única de Papel que aprobó el Congreso de la Nación

ficha limpia

Con la sanción de la nueva Boleta Única de Papel se cambiará la forma de votar en los años electorales. Cómo funciona el nuevo sistema.

La Cámara de Diputados dio un paso decisivo hacia la modernización del sistema electoral argentino con la sanción de la boleta única papel (BUP). Este nuevo instrumento se utilizará en las elecciones legislativas de 2025 para elegir a senadores y diputados nacionales. Además, se extenderá a las elecciones presidenciales de 2027.

La votación finalizó con 143 votos a favor, 87 en contra y cinco abstenciones. Esta iniciativa contó con el respaldo del oficialismo, la Unión Cívica Radical (UCR), el Pro, la Coalición Cívica (CC), Encuentro Federal, el bloque Innovación Federal que incluye a la Renovación misionera y otros partidos provinciales, incluyendo a un kirchnerista.

Boleta Única de Papel: mayor transparencia en las elecciones

La reforma busca eliminar la actual papeleta partidaria, que se distribuye y controla por cada espacio político. Con la BUP, cada ciudadano encontrará un único pliego de papel que agrupa toda la oferta electoral nacional. Esta modificación pone fin a la práctica de ocultar o robar boletas en el cuarto oscuro, así como al fenómeno de los “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación real que presentan múltiples candidatos en cada elección para acceder a fondos estatales para la impresión de boletas.

Con esta nueva boleta única, todos los candidatos estarán presentes en cada centro de votación el día de los comicios. La BUP contará con un diseño inspirado en el modelo actual que se usa en la provincia de Mendoza. Los partidos aparecerán en columnas verticales y los cargos a elegir en filas horizontales, facilitando así la visualización para los votantes. Al lado de cada cargo habrá una casilla en blanco para que el elector marque su candidato preferido.

Las diferencias con el modelo mendocino

Una de las principales diferencias con el modelo de Mendoza radica en la eliminación del casillero de “lista completa“. Este cambio, que se originó en el Senado, se mantuvo en la Cámara Baja gracias a que prevaleció el criterio del bloque de Innovación Federal que integra la Renovación, partidario de eliminar la posibilidad de tildar la lista completa, para permitirle al elector sufragar de manera más reflexiva, manifestando su derecho a elegir los candidatos de cada categoría.

La ley también responde a una preocupación sobre qué sucederá si algún partido no presenta candidatos en ciertas categorías. En esos casos, el espacio correspondiente se etiquetará con la frase “no presenta candidato“. Esta medida garantizará claridad en el voto y evitará confusiones entre los ciudadanos.

El diseño de la BUP asegura que todos los espacios para los partidos tengan el mismo tamaño, independientemente de la cantidad de candidatos que presenten. En las elecciones generales, cada casillero llevará el nombre de la agrupación, junto con su sigla, logo y número de identificación. Para garantizar transparencia, el sorteo definirá el orden de las listas. La responsabilidad de imprimir y distribuir las boletas recaerá en el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Cómo se implementará en un futuro próximo

En 2025, los candidatos a senadores se identificarán con nombre, apellido y fotografía a color. Para los diputados, la boleta incluirá al menos los nombres de los cinco primeros postulantes, más fotos de los dos primeros. Para las elecciones presidenciales de 2027, tanto los candidatos a presidente como a vicepresidente se identificarán de manera similar.

La ley también establece que todas las listas de candidatos, incluyendo sus suplentes, deben exhibirse de manera clara y visible en los lugares de votación y en las cabinas. Esta medida resulta crucial en la provincia de Buenos Aires, donde cada partido deberá presentar 35 candidatos y sus suplentes en cada elección nacional.

Boleta Única de Papel: una nueva forma de sufragio

La Boleta Única de Papel transformará la experiencia de votar. Los ciudadanos ya no recibirán un sobre vacío y firmado; en su lugar, recibirán la BUP, que deberán completar en la cabina electoral y depositar en la urna. La boleta incluirá instrucciones sobre cómo plegar correctamente y llevará la firma del presidente de mesa como parte de su diseño.

En las provincias donde la elección se realice en la misma fecha que los comicios nacionales, coexistirán sistemas de votación. Se utilizarán urnas separadas para las provincias que emplean la boleta única papel, como Mendoza, Córdoba y Santa Fe, así como en aquellas que continúan utilizando boletas partidarias tradicionales o variedades de voto electrónico, como Salta y la Ciudad de Buenos Aires.

(Visited 117 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.