Este jueves, durante la séptima sesión ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) aprobó el balance financiero de 2024 emitido por el Ejecutivo. Ahora, será enviado al Tribunal de Cuentas para la continuidad del proceso de análisis. El deliberativo sesionó por segunda vez en un barrio capitalino.
“Es un hito constitucional para el municipio porque da cuenta de la eficiencia y transparencia en la ejecución de las finanzas públicas”, comentó el presidente de la comisión de Presupuesto del HCD, Horacio Martínez. Detalló además que se cumplió con los plazos que estipula la Carta Orgánica Municipal. “Estamos en condiciones de que el informe pase al Tribunal de Cuentas”, sostuvo.
Por otro lado, señaló que Posadas puede realizar este tipo de cumplimientos en los procesos “por el impecable trabajo del equipo de la Secretaría de Hacienda. De manera trimestral emite estos informes parciales”, comentó.

La impronta del Concejo para llegar a cada barrio
Por disposición del presidente del HCD capitalino Jair Dib y con el acompañamiento del pleno, el cuerpo deliberativo traslada sus sesiones ordinarias a distintos puntos de la ciudad. Será una vez por mes donde además, los vecinos de las chacras cercanas podrán conocer cómo funciona el Concejo y llevar sus propuestas a los ediles.

“Todo esto es parte de lo que impulsamos desde el Concejo como la descentralización de las funciones”, expresó Dib. Añadió también que “se trata de un espacio de encuentro y de intercambio de ideas con los vecinos del y de puntos aledaños. Esto enriquece la labor legislativa”.
Al respecto, la vicepresidenta del cuerpo, Malena Mazal, sostuvo que “es importante que la ciudadanía pueda ver cómo es una sesión, más allá de que puedan hacerlo por canales digitales o en el recinto del edificio”. Así también, explicó que los vecinos se acercan con sus propuestas y proyectos. “Es algo que ya pasó cuando sesionamos en Villa Poujade. A partir de estas acciones se fomenta aún más la participación del barrio”.
